
Revista Nature critica las políticas de Javier Milei en salud, ciencia y educación en Argentina
La prestigiosa revista académica "Nature" ha publicado un artículo cuestionando las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que plantea reducir el apoyo estatal en áreas clave como la salud y la ciencia. El editorial enfatiza que esta medida "no debería ser una opción en las elecciones de Argentina" y hace un llamado a considerar los beneficios más amplios de la inversión en investigación.
Política08 de noviembre de 2023 HH

La revista "Nature" ha expresado su preocupación por las propuestas del candidato presidencial Javier Milei, quien planea un drástico recorte en el financiamiento estatal destinado a la ciencia, el medio ambiente, la salud y la educación en Argentina. Según la revista, Milei tiene como objetivo reducir el gasto gubernamental en un 15% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que implicaría el cierre de instituciones clave como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El candidato libertario también propone que las empresas privadas administren la educación en todos los niveles, desde la primaria hasta la universidad, otorgando a los padres y estudiantes vales para elegir las instituciones educativas. Además, Milei planea eliminar regulaciones sanitarias y ambientales, que considera barreras al comercio.
La revista "Nature" destaca la alarma que estas propuestas han generado en la comunidad científica argentina, citando a Víctor Ramos, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, quien calificó las ideas de Milei como "extremas". A pesar de la situación económica delicada de Argentina, la revista argumenta que recortar la inversión en investigación y desarrollo (I+D), y abolir agencias de financiación de la ciencia, no es la solución, sino que se necesita lo contrario.
Argentina gasta actualmente solo el 0,5% de su PIB en I+D, una cifra considerablemente baja en comparación con otros países de ingresos medios. La revista insta a que el país aspire a un mayor porcentaje de inversión en I+D, basándose en la evidencia de que esto impulsa el crecimiento económico.
En conclusión, "Nature" sugiere que en lugar de eliminar agencias de financiación de la ciencia y ministerios clave, los líderes argentinos deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos y aprovechar sus conocimientos y habilidades para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país. La revista subraya que los investigadores están dispuestos a desempeñar su papel, solo necesitan una oportunidad para contribuir.


El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales tras un fallo de la Corte Suprema


Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para mejorar la distribución de fondos

En la recta final, el PRO y La Libertad Avanza apuran un acuerdo clave para las elecciones en Provincia

La oposición busca el quórum para realizar dos mega sesiones en Diputados

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla