
Ricardo Darín da voz al spot del INCAA: "No es solo cine, es cine argentino"
Durante la inauguración del Festival de Cine de Mar del Plata, se presentó un emotivo spot del INCAA en defensa del cine argentino locutado por el renombrado actor Ricardo Darín.
Cultura03 de noviembre de 2023 HHDurante la ceremonia de apertura del Festival de Cine de Mar del Plata, se dio a conocer un conmovedor spot titulado "No es solo cine", producido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Este spot, que dura dos minutos y 18 segundos, cuenta con la voz del querido actor argentino Ricardo Darín.
El spot comienza con una vista aérea de la Ciudad de Buenos Aires y una pregunta provocadora: "Si fuera una película, tan solo una película, ¿a dónde la filmarías?". Con esta pregunta, el spot celebra la rica herencia cinematográfica de Argentina y su diversidad de paisajes y escenarios que han sido inmortalizados en la gran pantalla. Desde "el fin del mundo" en Tierra del Fuego hasta los glaciares, la puna, el obelisco y los barrios emblemáticos de Buenos Aires, el spot captura la esencia del país.
El video utiliza fragmentos de películas nacionales icónicas, incluyendo las dos películas ganadoras del Oscar, "La historia oficial" (1985) y "El secreto de sus ojos" (2009). Además, rinde homenaje a destacados directores como Leonardo Favio, Lucrecia Martel, Fabián Bielinsky, Luis Ortega, Martin Piroyansky y muchos otros. También presenta personajes ficticios y figuras de la vida real que han dejado una huella imborrable en Argentina, como Diego Maradona, Lionel Messi, las Madres de Plaza de Mayo y el Papa Francisco.
El spot destaca la resiliencia y creatividad de la industria cinematográfica argentina, subrayando que a pesar de las crisis y desafíos, el cine argentino ha alcanzado reconocimiento y admiración en todo el mundo. Ha logrado victorias en forma de Copas del Mundo, premios Oscar y otros galardones. Argentina es un país que celebra sus logros y preserva su memoria. Como dice la voz de Ricardo Darín en el spot, "No es solo cine, es cine argentino". La producción termina con una secuencia de escenas de algunas de las películas más emblemáticas de la cinematografía argentina, recordando su contribución única y duradera a la cultura mundial.


En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

17 de Agosto: A 175 Años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín


Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística
