
Aumento del 120% en alquileres en Comodoro y Rada Tilly: Escasez de ofertas preocupa a inquilinos
El mercado inmobiliario de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly enfrenta un drástico aumento del 120% en los alquileres, lo que pone en aprietos a los inquilinos que buscan opciones en medio de la escasa oferta. Fabián Almonacid, presidente de la Cámara Inmobiliaria, comenta sobre esta situación crítica.
Economía01 de noviembre de 2023 HHPara aquellos inquilinos que firmaron contratos de alquiler el año anterior y han ocupado sus viviendas durante al menos un año, noviembre trae un incremento significativo del 120% en el costo de sus alquileres. La preocupación crece debido a la falta de alternativas en el mercado inmobiliario y los precios en constante alza.
Fabián Almonacid, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Comodoro Rivadavia, expresó su preocupación en una entrevista que tuvo con el medio local ADNSUR.
Aunque reconoce que este aumento es una carga importante para los inquilinos, señala que se basa en un índice interanual del 150%, lo que hace que el ajuste sea un 30% mayor de lo que realmente aumentan los alquileres. Esta disparidad refleja la complejidad de la situación.
Almonacid también menciona que, aunque la modificación reciente en la ley de alquileres redujo la actualización de los contratos a seis meses, esta medida ha impulsado a muchos propietarios a retirar sus propiedades del mercado de alquiler y ponerlas a la venta. Como resultado, las inmobiliarias enfrentan una disminución significativa en la disponibilidad de alquileres, lo que contribuye al constante aumento de los precios.
La situación es especialmente difícil para aquellos que desean mudarse a una vivienda diferente. A menudo, los costos asociados con la mudanza, como el mes de depósito y los honorarios, hacen que la opción de buscar un nuevo alquiler sea aún menos atractiva.
La falta de ofertas también es un problema generalizado en la región, ya que sigue llegando gente de otras áreas y no hay viviendas disponibles para satisfacer la demanda. Almonacid señala que, en general, la rentabilidad de las propiedades de alquiler es baja en Argentina, a menudo no superando el 3% anual.
El presidente de la Cámara de igual manera tuvo críticas sobre los cambios en la ley de alquileres, destacando que los políticos a menudo no evalúan si estos cambios son efectivos. La sustitución del índice ICL por el Índice "Casa Propia" ha llevado a una menor rentabilidad para los propietarios en un contexto de alta inflación.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad
