
A 40 años del discurso histórico de Raúl Alfonsín en el cierre de campaña de 1983
Hace 40 años, Raúl Alfonsín pronunciaba un discurso que marcó el fin de la dictadura militar en Argentina y el comienzo de una nueva era democrática. Sus palabras enfatizaron la importancia de la democracia, la tolerancia y la justicia social en la construcción del futuro del país.
Política26 de octubre de 2023 HHEl 26 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín pronunció un discurso en el cierre de campaña que se convertiría en un momento histórico en Argentina. En este discurso, Alfonsín anunció el fin de la dictadura militar que había asolado al país durante años y proclamó el retorno de la democracia.
En su discurso, Alfonsín habló de la inmoralidad y la represión de la dictadura, así como del hambre que afectó a los trabajadores. Destacó el papel de la democracia como un método de gobierno que involucra a todo el pueblo en la toma de decisiones. También enfatizó la necesidad de unidad, destacando que no había dos pueblos en Argentina, sino una sola nación con diferentes visiones y enfoques.
El líder radical resaltó que las diferencias no estaban en los objetivos nacionales, sino en los métodos y las personas para alcanzarlos. Se propuso construir una Argentina con justicia social y luchar contra las adversidades a través de la democracia.
El discurso también incluyó una lección de la historia, haciendo referencia a las consecuencias de la crisis de autoridad que siguió a la muerte de Juan Domingo Perón y cómo eso condujo a una serie de desafíos y problemas en el país.
Alfonsín hizo hincapié en la tolerancia y la no violencia como principios fundamentales para el gobierno de Argentina. Argumentó que la violencia y la prepotencia no pueden ser métodos efectivos para gobernar un país.
Finalmente, destacó la necesidad de trabajar hacia una mayor igualdad y justicia social, con énfasis en la erradicación del hambre y la satisfacción de las necesidades básicas de los argentinos, especialmente los niños.
Este discurso de Raúl Alfonsín marcó un hito en la historia de Argentina, ya que simbolizó el retorno de la democracia y sentó las bases para una Argentina más justa y tolerante.


El Gobierno de Santa Cruz acompañó la celebración de las Fiestas Patrias de Chile en Río Gallegos

Adorni cuestionó al Congreso por el rechazo a los vetos presidenciales

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

El Gobierno envió $12.500 millones en ATN a cuatro provincias tras el veto presidencial

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Cuatro muertes súbitas de menores conmocionan a Córdoba en una semana
