i24.com.ar i24.com.ar

A 40 años del discurso histórico de Raúl Alfonsín en el cierre de campaña de 1983

Hace 40 años, Raúl Alfonsín pronunciaba un discurso que marcó el fin de la dictadura militar en Argentina y el comienzo de una nueva era democrática. Sus palabras enfatizaron la importancia de la democracia, la tolerancia y la justicia social en la construcción del futuro del país.

Política 26 de octubre de 2023 HH

El 26 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín pronunció un discurso en el cierre de campaña que se convertiría en un momento histórico en Argentina. En este discurso, Alfonsín anunció el fin de la dictadura militar que había asolado al país durante años y proclamó el retorno de la democracia.

En su discurso, Alfonsín habló de la inmoralidad y la represión de la dictadura, así como del hambre que afectó a los trabajadores. Destacó el papel de la democracia como un método de gobierno que involucra a todo el pueblo en la toma de decisiones. También enfatizó la necesidad de unidad, destacando que no había dos pueblos en Argentina, sino una sola nación con diferentes visiones y enfoques.

El líder radical resaltó que las diferencias no estaban en los objetivos nacionales, sino en los métodos y las personas para alcanzarlos. Se propuso construir una Argentina con justicia social y luchar contra las adversidades a través de la democracia.

El discurso también incluyó una lección de la historia, haciendo referencia a las consecuencias de la crisis de autoridad que siguió a la muerte de Juan Domingo Perón y cómo eso condujo a una serie de desafíos y problemas en el país.

Alfonsín hizo hincapié en la tolerancia y la no violencia como principios fundamentales para el gobierno de Argentina. Argumentó que la violencia y la prepotencia no pueden ser métodos efectivos para gobernar un país.

Finalmente, destacó la necesidad de trabajar hacia una mayor igualdad y justicia social, con énfasis en la erradicación del hambre y la satisfacción de las necesidades básicas de los argentinos, especialmente los niños.

Este discurso de Raúl Alfonsín marcó un hito en la historia de Argentina, ya que simbolizó el retorno de la democracia y sentó las bases para una Argentina más justa y tolerante.

Te puede interesar

candidatos

Elecciones en Argentina 2023: ¿Cuántos votos necesitan los candidatos para ganar en primera vuelta?

HH
Política 19 de octubre de 2023

El próximo domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales en Argentina, y la pregunta sobre cuántos votos necesitan los candidatos para ganar en primera vuelta es fundamental para entender el proceso electoral. En las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que tuvieron lugar previamente, cinco fórmulas presidenciales lograron el porcentaje necesario para participar en los comicios definitivos.

la-presidenta-del-senado-cristina-fernandez-de-P45WOMARAVESNNRKBFGIBGUQRM

Cristina Fernández recibirá mañana a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel

HH
Política 21 de noviembre de 2023

La vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, ha dispuesto un encuentro con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, programado para mañana a las 17:00 en el Senado. La confirmación de esta reunión fue comunicada por la Secretaria Administrativa del Senado, quien se puso en contacto con el equipo de Villarruel para transmitirle la invitación.

By4I_LjtNg_1256x620

Demian Reidel, el "desarmador de cepos" se prepara para liderar el Banco Central

HH
Economía 24 de noviembre de 2023

Tras la renuncia de Emilio Ocampo, el economista Demian Reidel, conocido como "desarmador de cepos", se perfila como el próximo presidente del Banco Central de la República Argentina. Su formación en física y economía, combinada con una carrera destacada en el ámbito financiero, genera expectativas sobre su enfoque para estabilizar la economía del país.

boletin09_2021_DanielBalmaceda_QuintaOlivos_grande

De la chacra a la residencia: La historia de la quinta de Olivos y sus dueños

HH
Actualidad 23 de noviembre de 2023

Con un pasado vinculado a la rica historia argentina, la Quinta Presidencial de Olivos ha pasado por múltiples dueños antes de convertirse en la icónica residencia presidencial. Desde los albores del siglo XVIII hasta el presente, este oasis ha sido testigo de cambios de propietarios, eventos históricos y transformaciones significativas que han dejado una marca imborrable en su legado.

Lo más visto

viajeroo

Un aventón para Luis: Un viajero de 70 años que viene pedaleando desde Medellín hasta Ushuaia

HH
Actualidad 27 de noviembre de 2023

Luis Guillermo Madrid, un valiente viajero de 70 años proveniente de Medellín, Colombia, se encuentra enfrentando dificultades en su aventura de recorrer todo el continente americano en bicicleta. A pesar de los desafíos del viento y las inclemencias climáticas, Luis continúa avanzando hacia su destino final en Ushuaia y está en la búsqueda de que alguien pueda alcanzarlo hasta Río Gallegos por las condiciones climáticas adversas. El número para contactar a Luis Guillermo Madrid es: +57 313 5584471.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email