
A 40 años del discurso histórico de Raúl Alfonsín en el cierre de campaña de 1983
Hace 40 años, Raúl Alfonsín pronunciaba un discurso que marcó el fin de la dictadura militar en Argentina y el comienzo de una nueva era democrática. Sus palabras enfatizaron la importancia de la democracia, la tolerancia y la justicia social en la construcción del futuro del país.
Política26 de octubre de 2023 HHEl 26 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín pronunció un discurso en el cierre de campaña que se convertiría en un momento histórico en Argentina. En este discurso, Alfonsín anunció el fin de la dictadura militar que había asolado al país durante años y proclamó el retorno de la democracia.
En su discurso, Alfonsín habló de la inmoralidad y la represión de la dictadura, así como del hambre que afectó a los trabajadores. Destacó el papel de la democracia como un método de gobierno que involucra a todo el pueblo en la toma de decisiones. También enfatizó la necesidad de unidad, destacando que no había dos pueblos en Argentina, sino una sola nación con diferentes visiones y enfoques.
El líder radical resaltó que las diferencias no estaban en los objetivos nacionales, sino en los métodos y las personas para alcanzarlos. Se propuso construir una Argentina con justicia social y luchar contra las adversidades a través de la democracia.
El discurso también incluyó una lección de la historia, haciendo referencia a las consecuencias de la crisis de autoridad que siguió a la muerte de Juan Domingo Perón y cómo eso condujo a una serie de desafíos y problemas en el país.
Alfonsín hizo hincapié en la tolerancia y la no violencia como principios fundamentales para el gobierno de Argentina. Argumentó que la violencia y la prepotencia no pueden ser métodos efectivos para gobernar un país.
Finalmente, destacó la necesidad de trabajar hacia una mayor igualdad y justicia social, con énfasis en la erradicación del hambre y la satisfacción de las necesidades básicas de los argentinos, especialmente los niños.
Este discurso de Raúl Alfonsín marcó un hito en la historia de Argentina, ya que simbolizó el retorno de la democracia y sentó las bases para una Argentina más justa y tolerante.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.