
A 40 años del discurso histórico de Raúl Alfonsín en el cierre de campaña de 1983
Hace 40 años, Raúl Alfonsín pronunciaba un discurso que marcó el fin de la dictadura militar en Argentina y el comienzo de una nueva era democrática. Sus palabras enfatizaron la importancia de la democracia, la tolerancia y la justicia social en la construcción del futuro del país.
Política26 de octubre de 2023 HHEl 26 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín pronunció un discurso en el cierre de campaña que se convertiría en un momento histórico en Argentina. En este discurso, Alfonsín anunció el fin de la dictadura militar que había asolado al país durante años y proclamó el retorno de la democracia.
En su discurso, Alfonsín habló de la inmoralidad y la represión de la dictadura, así como del hambre que afectó a los trabajadores. Destacó el papel de la democracia como un método de gobierno que involucra a todo el pueblo en la toma de decisiones. También enfatizó la necesidad de unidad, destacando que no había dos pueblos en Argentina, sino una sola nación con diferentes visiones y enfoques.
El líder radical resaltó que las diferencias no estaban en los objetivos nacionales, sino en los métodos y las personas para alcanzarlos. Se propuso construir una Argentina con justicia social y luchar contra las adversidades a través de la democracia.
El discurso también incluyó una lección de la historia, haciendo referencia a las consecuencias de la crisis de autoridad que siguió a la muerte de Juan Domingo Perón y cómo eso condujo a una serie de desafíos y problemas en el país.
Alfonsín hizo hincapié en la tolerancia y la no violencia como principios fundamentales para el gobierno de Argentina. Argumentó que la violencia y la prepotencia no pueden ser métodos efectivos para gobernar un país.
Finalmente, destacó la necesidad de trabajar hacia una mayor igualdad y justicia social, con énfasis en la erradicación del hambre y la satisfacción de las necesidades básicas de los argentinos, especialmente los niños.
Este discurso de Raúl Alfonsín marcó un hito en la historia de Argentina, ya que simbolizó el retorno de la democracia y sentó las bases para una Argentina más justa y tolerante.


El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre
Tras el encuentro de Javier Milei con más de cien legisladores y antes de partir rumbo a los Estados Unidos, desde la Casa Rosada confirmaron que el Ejecutivo convocará a que las Cámaras de Diputados y Senadores tengan sesiones extraordinarias. El deseo, es aprovechar el recambio legislativo que se concretará el 10 de diciembre para acelerar la aprobación de las reformas estructurales que considera prioritarias.

El Gobierno reúne a los senadores de La Libertad Avanza para definir la estrategia hacia las sesiones extraordinarias

Milei viaja a Estados Unidos en busca de inversiones, sin reunión prevista con Donald Trump


Sin el PRO, Javier Milei reunirá a los legisladores electos para avanzar con las reformas

Cayó una avioneta narco en Salta y secuestraron 130 kilos de cocaína

Santa Cruz lanzó la licitación de cinco áreas hidrocarburíferas en la Cuenca Austral

Comienza el juicio oral de la causa Cuadernos con 86 acusados y audiencias virtuales




