Chile: cierre de campañas para las elecciones presidenciales con una fuerza que destaca

Política13 de noviembre de 2025 I24

En Chile, están cerrando las campañas para elegir presidente con actos masivos. Las encuestas coinciden en que una fuerza marcha al frente en el vecino país.

chile-elecciones-johannes-kaiser-efe

La mayor parte de los principales candidatos a las elecciones presidenciales de Chile han celebrado ya sus actos de cierre de campaña en la región metropolitana de Santiago de Chile, como ha sido el caso este miércoles del candidato de centroderecha Franco Parisi y del ultraderechista Johannes Kaiser, que han seguido a los actos de la oficialista Jeannette Jara (izquierda) y de José Antonio Kast (derecha), celebrados en la víspera.

Desde un acto en la comuna de La Pintana, en Santiago de Chile, el candidato del Partido de la Gente (centroderecha), Franco Parisi, ha tratado de posicionarse en el espacio político que separa a sus contrincantes. "Ya estamos cansados de los 'fachos' y 'comunachos'", ha declarado, según ha recogido el diario 'El Mercurio', en un discurso en el que ha prometido eliminar el IVA a medicamentos y pañales.

Paralelamente, ha prometido "bajar el sueldo a todo el aparato público". "Avísenle a todos los operadores políticos, que nadie va a ganar más de 5 millones de pesos (4.650 euros)", ha advertido, apuntando "también a los alcaldes", y acusando al Pacto Unidad por Chile de contratar a cada "pareja nueva" que aparece en sus filas.

Por su parte, el candidato de ultraderecha a las presidenciales chilenas Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, ha reunido a sus militantes y simpatizantes en la Plaza de la Aviación de Providencia, en Santiago de Chile, en un acto final de campaña en el que ha arremetido contra la candidata oficialista, Jeannette Jara, y su formación dentro del Pacto Unidad por Chile, el Partido Comunista, "que de democrático no tiene nada".

"Hace seis años trataron de botar al presidente de la República, señor Sebastián Piñera, que en paz descanse, pero a nosotros no nos engañan, sabemos quiénes son, sabemos lo que quieren, sabemos lo que han hecho", ha mantenido, alegando que "100 millones de personas muertas en el mundo dan testimonio de lo que es o de las consecuencias que implica confiar en el Partido Comunista en algún momento", en alusión a la debatida cifra extendida por el ensayo de 1997 "El libro negro del comunismo".

Asimismo, Kaiser ha declarado que, en caso de alcanzar La Moneda, desvinculará a Chile de "acuerdos políticos que intervienen en nuestra política interna y que le ponen límites a la soberanía del Congreso o del Gobierno de Chile", independientemente de "lo que digan ciertos grupos interesados".

El acto ha estado marcado también por la intervención de sus simpatizantes, que, cantando el himno chileno, han entonado la tercera estrofa, excluida en actos oficiales tras la caída de la dictadura de Augusto Pinochet y que alude a "valientes soldados, que habéis sido de Chile el sostén".

El cierre de Kaiser en la región metropolitana de Santiago de Chile ha llegado un día después de los de José Antonio Kast, del derechista Partido Republicano, y de la propia Jara, un evento en el que también tuvieron un controvertido protagonismo los cánticos del público, que en varias ocasiones coreó "el que no salta es 'paco'", forma coloquial para referirse a la Policía y de la que tanto la candidata presidencial como su equipo de campaña han tratado de distanciarse desde que se produjeran los cánticos.

La exministra de Trabajo, que reunió a 20.000 personas en la comuna de Maipú, defendió "un proyecto de país que mira hacia el futuro, muy distinto de otros proyectos que ponen al centro el odio, el miedo y la desesperanza", según ha recogido el diario 'La Tercera'.

"Les propongo lo siguiente. Hagamos que nuestra campaña, en vez de basarse en descalificar a los demás, se base en abrazarlos. Chile es un solo país, y al igual que en las familias, no todos se tienen buena, no todos se quieren igual, pero no por eso dejamos de ser familia", ha subrayado en su discurso ante las consignas del público contra policías y candidatos de la derecha.

Uno de los objetivos de dichas consignas ha sido Kast, que en su propio cierre de campaña, en el que juntó a 14.000 personas en el Movistar Arena de Santiago de Chile, ha insistido en ligar a Jara --"la candidata del Gobierno"-- con el Ejecutivo de Gabriel Boric en el que se desempeñó hasta las elecciones primarias que abrieron la ruta hacia los comicios presidenciales de este próximo domingo 16 de noviembre.

"A ese gobierno que nos prometió esperanza y nos dio inseguridad, que prometió dignidad y nos ha heredado humillación, ese Gobierno que prometió unidad y solo generó división en Chile, a ese Gobierno le decimos basta, a ese gobierno le vamos a decir chao", ha manifestado el candidato republicano, que ha afirmado que lso miembros del gabinete "no se merecen estar ahí".

Asimismo, ha hecho uso del eslogan de campaña de la candidata oficialista, "Es Jara": "El desempleo femenino es Jara; la presencia de 3.000 inmigrantes ilegales es Jara; el alza de las cuentas de luz es Jara; los 40 mil compatriotas que mueren todos los años en las listas de espera es Jara; los 5.000 asesinados que nos va a heredar este gobierno, su legado de violencia, es Jara". "El Partido Comunista también es Jara (...) y, para que nadie se olvide, Boric es Jara y Jara es Boric", ha subrayado.

Las elecciones presidenciales de Chile incluyen también la candidaturas de otra destacada candidata de derecha en la región metropolitana de Santiago: la de Unión Demócrata Independiente, Evelyn Matthei, que celebra este jueves su acto de cierre en el Estadio Santa Laura.

Según la última encuesta publicada por la chilena La Cosa Nostra (LCN), con fecha del 30 de octubre, Jara lidera las previsiones en la primera vuelta con un 33,5 por ciento de los votos, seguida por Kaiser y Matthei, ambos con un 19,3, y por Kast, con un 17,7 por ciento. Parisi, en cambio, suma apenas un porcentaje del 4,5. 

Te puede interesar
Lo más visto
Colapinto Azerbaiyán

Alpine denunció que ingresaron a la fábrica para hacer espionaje industrial

Redacción I24
Deporte12 de noviembre de 2025

Una nueva polémica se abre en el mundo de la Fórmula 1, ya que la empresa donde Franco Colapinto es piloto, denunció que en la noche del lunes, dos personas en las instalaciones del equipo en la región francesa de Viry-Châtillon, pero no se robaron nada, aunque forzaron puertas de las oficinas.