Zonas francas: Santa Cruz busca convertirlas en un motor de desarrollo regional

Actualidad11 de noviembre de 2025 Redacción I24
a827f3c491856876a3074443de8107b9_XL

El subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez, participó este martes de una presentación sobre oportunidades de inversión y logística realizada en Casa Santa Cruz, junto a la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y autoridades portuarias. Durante el encuentro, se expuso el potencial estratégico de las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia ante representantes del sector minero, petrolero y empresas internacionales, con el objetivo de posicionarlas como herramientas claves para atraer inversiones y generar empleo.

Gómez destacó que las zonas francas ofrecen beneficios impositivos y logísticos que permiten mejorar la competitividad de las industrias que se instalen, al contar con exenciones en derechos de importación, IVA y retenciones a las exportaciones. En ese sentido, remarcó la necesidad de habilitar la zona franca de Caleta Olivia durante 2026 para fortalecer la logística de los puertos de Caleta Paula y Puerto Deseado, y acompañar el crecimiento de la actividad minera y petrolera. También subrayó la importancia de la articulación público-privada para lograr un desarrollo sustentable y consolidar estos espacios como motores de crecimiento regional.

Desde el Ministerio de la Producción señalaron que la jornada se enmarca en la estrategia provincial para diversificar la economía, ampliar la infraestructura logística y promover el valor agregado en la producción local. La participación de London Supply, concesionario de las zonas francas, permitió profundizar sobre las ventajas operativas y fiscales que ofrece este régimen para la industria, el comercio y la exportación. El Gobierno provincial reafirmó que estas herramientas serán centrales para impulsar nuevas oportunidades de inversión y fortalecer la matriz productiva de Santa Cruz.

Te puede interesar
Lo más visto