
Santa Cruz inicia una nueva etapa tras la transferencia de áreas de YPF a Fomicruz
Actualidad10 de noviembre de 2025 Redacción I24
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció este lunes el inicio de una nueva etapa para la provincia tras confirmarse que las áreas que YPF dejará de operar pasarán definitivamente a manos de Fomicruz, la empresa estatal santacruceña. Según detalló, la medida representa la recuperación del control sobre recursos estratégicos y abre un nuevo escenario para la zona norte, donde —aseguró— las compañías deberán cumplir con las normas locales y “respetar a nuestra gente”.
Vidal destacó además un hecho inédito: por primera vez, YPF asumirá la responsabilidad por los pasivos ambientales y el abandono de pozos en territorio provincial, un reclamo histórico de Santa Cruz. El mandatario remarcó que este reconocimiento representa un avance significativo para la defensa del ambiente y de las comunidades afectadas por décadas de actividad hidrocarburífera.
La transición se hará efectiva el próximo 1° de diciembre, fecha en la que, según el gobernador, comenzará una etapa orientada a una mayor inversión, generación de empleo local y cumplimiento estricto de la Ley 90/10, que prioriza la contratación de trabajadores santacruceños. “Nuestro compromiso siempre es con el futuro, con los trabajadores y con el desarrollo de una Santa Cruz que hoy nos necesita unidos para salir adelante”, expresó Vidal en sus redes sociales.


Río Gallegos se prepara para la segunda edición de la Expo Construir 2025

Empresas petroleras ratifican inversiones y empleo tras la firma de contratos en Santa Cruz

TGS y TGN analizan sumarse al proyecto de GNL impulsado por PAE e YPF

Santa Cruz firmó la cesión de diez áreas hidrocarburíferas y proyecta más de USD 1.200 millones en inversiones

Santa Cruz firma acuerdos históricos y asegura USD 1.259 millones para nuevas áreas hidrocarburíferas



Santa Cruz evalúa impactos ambientales tras incendio en yacimiento Cañadón Escondido
La Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero realiza inspecciones en la zona afectada para determinar la magnitud del evento y supervisar las acciones de remediación que llevará adelante la operadora YPF.






