
Siguen los operativos y desbaratan "La mayor cueva de venta de dólares de la city porteña"
En un operativo que se extendió hasta altas horas de la noche en el microcentro porteño, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo allanamientos e investigaciones en distintas "cuevas" que operan en el mercado informal del dólar. Bajo la autorización del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, la Policía Federal y la Aduana llevaron a cabo los allanamientos y, entre otros hallazgos, aseguran haber desmantelado la que consideran "la mayor cueva de la City porteña."
Policiales17 de octubre de 2023 HHEl Gobierno argentino continúa con su lucha contra las operaciones ilegales en el mercado del dólar informal. Las fuerzas de seguridad realizaron allanamientos e investigaciones en diversas "cuevas" del microcentro porteño. Estos operativos tienen como objetivo desbaratar las redes de operadores de cambio no autorizados y frenar la especulación con la moneda extranjera.
Las investigaciones se centraron en una financiera conocida como "Nimbus," ubicada en San Martín 140, piso 19. Se afirma que "Nimbus" era una de las operadoras más prominentes en el mercado del dólar blue en la City porteña. A pesar de encontrarse cerrada y desocupada, la policía y la Aduana procedieron a forzar la entrada.
Dentro de las instalaciones de "Nimbus," se encontraron pruebas que respaldan operaciones cambiarias ilegales, giros de dinero al exterior y otras actividades relacionadas con el mercado informal del dólar. Los hallazgos incluyen notas manuscritas que detallan transacciones, máquinas contadoras de billetes y documentación que había sido destruida. Además, se descubrieron fajas diseñadas para adherir billetes al cuerpo, similares a las incautadas en operativos anteriores.
Lo que más llamó la atención durante los allanamientos fueron carpetas naranjas que contenían documentación que certificaba la apertura de cuentas en el extranjero. Estos hallazgos podrían permitir a las autoridades argentinas comunicarse con la FINCEN, el organismo antilavado de los Estados Unidos. Asimismo, se identificaron operaciones inmobiliarias en Paraguay, transacciones con empresas españolas y transferencias a Uruguay y Bolivia.
La investigación continúa, y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre el alcance de estas operaciones ilegales y posibles conexiones internacionales. Se ha descubierto que estas operaciones no se limitan a Argentina, sino que involucran a varios países. En Estados Unidos se identificó un servicio de apertura de cuentas offshore, en Paraguay se registraron adquisiciones de propiedades de alto valor, y en España se crearon dos sociedades. También se identificaron agencias financieras en Uruguay, Paraguay y Bolivia.
El allanamiento en "Nimbus" fue resultado de la detención de ciudadanos extranjeros que transportaban más de 800,000 dólares entre "cuevas." A partir de estas detenciones, el juez Martínez De Giorgi ordenó allanar la cueva en San Martín 140, piso 19.
Este operativo es parte de los esfuerzos del Gobierno argentino para combatir la especulación con el dólar y controlar las operaciones ilegales en el mercado de divisas. El dólar blue, que es el mercado no regulado, ha experimentado una alta volatilidad en las últimas semanas, y el Gobierno busca mantener la estabilidad financiera y evitar movimientos bruscos en el mercado de divisas.


Detuvieron al presunto fundador de la plataforma ilegal "Al Ángulo TV"





YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
