
Alberto Fernández se reúne con empresas chinas involucradas en proyectos en Argentina
El presidente Alberto Fernández se reunió en Shanghái con empresarios chinos que están desarrollando proyectos en Argentina. El enfoque principal de estas reuniones se centró en la electromovilidad, la industrialización del litio y las energías renovables.
Política16 de octubre de 2023 HHDurante su visita a China, el presidente argentino, Alberto Fernández, sostuvo una serie de reuniones con directivos de empresas chinas que están participando en proyectos en Argentina. El objetivo de estos encuentros fue impulsar el desarrollo de áreas clave como la electromovilidad, la industrialización del litio y las energías renovables.
Estas reuniones se llevaron a cabo en Shanghái, la ciudad más poblada y dinámica de China, como parte de la preparación de Fernández para participar en el III Foro de la Franja y la Ruta en Beijing, un evento que reunirá a líderes de diferentes países y al que fue invitado por el presidente chino, Xi Jinping.
Acompañado por una delegación que incluyó al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, al embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca, el presidente argentino mantuvo encuentros con representantes de diversas empresas chinas. Estas empresas incluyeron a CST Mining Group, Power China, CEMEC, China Energy, el grupo Gezhouba, Huawei y Tsingshan.
La mayoría de estas reuniones tuvo lugar en el hotel Jin Jiang, donde se hospedaba el presidente Fernández, con excepción de los encuentros con directivos de Huawei y Tsingshan, que se llevaron a cabo en las sedes de estas empresas en Shanghái.
En particular, Power China, que es uno de los principales contratistas de energías renovables en Argentina, ha estado involucrado en más de 30 proyectos en el país, con un valor total de más de 5.500 millones de dólares. Estos proyectos han generado un gran número de empleos tanto directos como indirectos en Argentina.
Entre los proyectos destacados de Power China en Argentina se encuentran los parques fotovoltaicos de Caucharí I, II y III, ubicados en Jujuy, que han estado operativos desde septiembre de 2020 y han contribuido significativamente a la generación de electricidad y a la economía de la provincia. Además, se mencionaron los Parques Eólicos Helios Loma Blanca I, II, III, IV y Miramar como proyectos eficientes en energía eólica en Argentina.
El presidente también se reunió con directores ejecutivos del CST Mining Group para discutir proyectos relacionados con la fabricación de baterías de litio en Argentina y el Memorándum de Cooperación que la empresa está negociando con YPF. Asimismo, se entrevistó con directivos de la empresa CEMEC, que está a cargo del proyecto del Ferrocarril Belgrano Cargas, que implica la rehabilitación y renovación de vías de ferrocarril en Argentina.
La visita de Alberto Fernández incluyó un encuentro en el Centro de Investigación y Desarrollo de Huawei en Shanghái, que se estableció en 1996 y se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías inalámbricas, teléfonos inteligentes de alta gama y chips de redes inalámbricas. La sede de Tsingshan, una empresa con presencia global que está involucrada en proyectos de litio en Argentina, también fue parte de la agenda. Tsingshan tiene previsto un proyecto de procesamiento de cloro alcalino en Argentina, que generará empleo y contribuirá a la economía del país.
Estas reuniones subrayan el compromiso de Argentina en fortalecer la cooperación económica y comercial con China y fomentar la inversión extranjera en el país. La colaboración en áreas como la electromovilidad, el litio y las energías renovables refuerza la relación bilateral entre Argentina y China.


Ignacio Torres denunció a un juez por ordenar a la obra social de Chubut cubrir una cirugía de cambio de sexo

Milei fue premiado en EE.UU. y anunció que Argentina adaptará su normativa para cumplir con exigencias arancelarias

García-Mansilla consultará a la Corte sobre su continuidad tras el rechazo del Senado

Cómo votaron los santacruceños los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla


Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


