Más de 1500 jóvenes participaron de los Juegos Riogalleguenses 2025

21 de octubre de 2025SSSS
IMG_5840

El sábado se hizo la entrega de premios de los Juegos Riogalleguenses 2025 que organizó la Municipalidad de Río Gallegos con el apoyo de clubes privados. El intendente Pablo Grasso anunció que en estos días presentará el nuevo colectivo que estará a disposición de las delegaciones.
 
Con la presencia del Intendente Pablo Grasso, del concejal Martín Chávez y de autoridades de la Secretaría de Deportes, este sábado se hizo el acto de cierre de los Juegos Riogalleguenses 2025, que convocaron a más de 1500 chicos y chicas menores de 16 años en ocho disciplinas. 

Durante la ceremonia se entregaron los trofeos y medallas de casi todos los deportes, solo restan algunas definiciones de vóley femenino por partidos que aun no pudieron jugarse.

Al momento de las palabras, el jefe comunal felicitó a todo el equipo municipal que llevó adelante la organización de estos juegos y afirmó sentirse con “mucha emoción” al ver a cientos de jóvenes que practican y disfrutan del deporte y que cuentan con el apoyo incondicional de sus familias. 

Luego destacó las obras que se están realizando y próximamente serán inauguradas, como la ampliación del gimnasio Verón, el nuevo gimnasio en el Barrio Municipal, el albergue del gimnasio Rocha, y la nueva cancha de césped sintético para futbol 11 femenino, entre otras. 

En este marco, también anunció que en los próximos días se presentará oficialmente el nuevo colectivo que adquirió el Municipio para que las delegaciones locales puedan viajar a competir en todo el país. 

Para cerrar, Grasso reafirmó su compromiso con el crecimiento del deporte local: “ustedes dejen todo dentro de la cancha, que afuera de la cancha vamos a estar las familias y el Estado para apoyarlos”, dijo.

Finalizados los discursos, comenzó la entrega de premios y medallas.

Lo más visto
lucha-contra-cancer1

19 de Octubre: Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama

I24
Actualidad19 de octubre de 2025

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.