Estafa millonaria: Hackearon a una empresa, le robaron $425 millones y compraron criptomonedas

12 de octubre de 2025SSSS
IMG_4905

Una empresa radicada en el partido bonaerense de Florencio Varela sufrió un ciberestafa de magnitud sin precedentes por un total de $425 millones.

Los delincuentes hackearon su homebanking, tomaron créditos y transfirieron el dinero a otra cuenta para luego comprar criptomonedas.

El ataque ocurrió el 11 de septiembre, alrededor de las 11:00 horas, y afectó a una compañía dedicada a la fabricación de films autoadhesivos para la protección temporal de superficies. Se trata de la segunda compañía que más factura en ese distrito bonaerense.

Los ciberdelincuentes lograron vulnerar la seguridad de la cuenta corriente, suplantaron la identidad del titular y ejecutaron una maniobra financiera devastadora en cuestión de minutos.

La operación se desplegó en tres movimientos clave. Los hackers tomaron un crédito por $296.000.000 a nombre de la empresa. Luego, desviaron los $44.000.000 que ya existían en la cuenta.Y, por último, utilizaron un descubierto bancario por $85.000.000.

La suma total, que asciende a $425 millones, fue transferida de inmediato a una cuenta a nombre de una empresa electrónica -en una única transacción- a las 11:35 horas. Según se desprende de la investigación, los fondos fueron rápidamente desviados al extranjero y convertidos en criptomonedas.

El damnificado aseguró que su esposa, con la que se encuentra casado hace 25 años, es la única con quien comparte acceso al homebanking. “Los dos poseemos el control absoluto de la cuenta para realizar acreditaciones y transacciones de dinero. Confío plenamente en ella”, dijo el hombre al radicar la denuncia.

Para evitar que el personal se viera afectado, la empresa se vio obligada a transferir a sus empleados a otra entidad bancaria en solo tres días y a tomar créditos de emergencia con otros bancos para cubrir los descubiertos generados, lo que significó un perjuicio millonario en la operatividad y credibilidad frente a clientes y proveedores.

La causa penal quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N° 19 del Departamento Judicial Quilmes, donde la Fiscalía puso “máxima diligencia y rapidez”, señaló Szelagowski.

Lo más visto