
Estados Unidos entra en parálisis presupuestaria: Trump y el Congreso no logran un acuerdo
Internacional01 de octubre de 2025 Redacción I24
Estados Unidos inició este miércoles una parálisis presupuestaria tras el fracaso de las negociaciones entre el presidente Donald Trump y el Congreso. El enfrentamiento político por la asignación de fondos al sistema de salud derivó en el cierre de agencias federales, el primero en casi siete años, que deja en incertidumbre a más de 750.000 empleados públicos. Se estima que cada semana de inactividad provocará pérdidas por unos 400 millones de dólares en ingresos federales.
El llamado “shutdown” implica la suspensión de múltiples programas gubernamentales, aunque áreas consideradas esenciales como el ejército, la Seguridad Social, el correo y los cupones de alimentos continuarán funcionando. Los trabajadores afectados quedarán en situación de desempleo parcial hasta que se apruebe un nuevo paquete presupuestario, mientras que departamentos clave ya confirmaron la interrupción de servicios. El último antecedente de esta magnitud había sido el prolongado cierre de 2018-2019, que se extendió por 35 días.
Trump responsabilizó a los demócratas por bloquear una prórroga temporal del presupuesto y advirtió que el cierre podría derivar en despidos masivos. Desde la oposición, el líder demócrata Hakeem Jeffries aseguró que no aceptarán “un proyecto partidista que siga desmantelando el sistema sanitario estadounidense”. El conflicto se produce en un escenario político marcado por la previa de las elecciones legislativas de 2026, en las que se definirá la mayoría en el Congr
eso.



Médicos Sin Fronteras suspende misión en Ciudad de Gaza por el deterioro extremo de seguridad
Los ataques constantes y la imposibilidad de garantizar la protección del personal fueron determinantes para tomar la decisión de retirarse temporalmente del área bajo fuego intenso.

El papa León XIV lamentó “la miseria de pueblos enteros azotados por la guerra”
Fue ante 40 mil fieles reunidos en plaza de San Pedro por el Jubileo Mundial de los Catequistas.

Trump impone aranceles de hasta 100% a medicamentos e insumos importados desde octubre

China aprovechó la suspensión de retenciones y compró hasta 15 buques de soja argentina

Calor fuera de lo normal hasta fin de año: Córdoba será el epicentro del aumento térmico en Argentina
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó en las últimas horas su informe climático trimestral con pronósticos para el período octubre-diciembre, y las noticias no son alentadoras: gran parte del país enfrentará temperaturas superiores a lo normal hasta fin de año, con Córdoba como el principal foco de calor.

Río Gallegos se prepara para el 2° Congreso Juvenil de Barberos

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas de Estados Unidos a la Argentina
