Quitan el cepo cambiario para quienes reciben dólares por trabajar para empresas extranjeras

19 de septiembre de 2025SSSS
IMG_2761

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una medida que simplifica drásticamente la operatoria para los trabajadores independientes y profesionales que prestan servicios al exterior. A partir de ahora, las personas físicas que exportan sus servicios ya no tendrán la obligación de liquidar sus divisas en el mercado de cambios, permitiéndoles recibir y disponer de la totalidad de sus ingresos en dólares en sus cuentas bancarias locales.

Fin del tope de USD 36.000

Hasta ahora, los exportadores de servicios podían cobrar libremente hasta USD 36.000 anuales. Todo monto que superara ese tope debía ser vendido obligatoriamente en el mercado oficial, transformándose en pesos. Esta restricción generaba una barrera para muchos profesionales, especialmente en el sector de la economía del conocimiento, cuyos salarios mensuales suelen exceder los USD 3.000.

La nueva normativa elimina este límite por completo. Según fuentes del BCRA, "los cobros por exportación de servicios no tendrán ninguna imposición para ser liquidados". Esta decisión busca formalizar y facilitar las transacciones para una gran cantidad de argentinos que, para evitar las restricciones cambiarias, recurrían a métodos alternativos como el cobro en criptomonedas o la apertura de cuentas en el extranjero.

Bancos no podrán cobrar comisiones por acreditación de dólares

En una medida complementaria, el BCRA también dispuso que los bancos argentinos no podrán cobrar comisiones por la acreditación de ingresos de divisas desde el exterior en las cuentas en dólares de estos clientes.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó que esta decisión se tomó para simplificar el sistema financiero, que, según él, "no está acostumbrado a que los bancos traigan su plata desde afuera". Bausili señaló que muchas entidades cobraban cargos incluso por transferencias de fondos propios, lo que desalentaba el ingreso de divisas al sistema.

Aunque se elimina el cargo fijo o variable por cada ingreso, los bancos aún podrán cobrar un costo por el mantenimiento de la cuenta y los cargos correspondientes a servicios de entidades intermediarias en el extranjero. Esta disposición, que aplica tanto para exportaciones de servicios como para transferencias de fondos propios o familiares, busca promover que las divisas ingresen al circuito formal.

La decisión se alinea con la finalización del cepo cambiario para personas físicas implementada en abril pasado, consolidando una política de mayor flexibilidad para el manejo de divisas personales.

Lo más visto
Javier Milei Diego Santilli

Diego Santilli es el nuevo Ministro del Interior

Redacción I24
Política02 de noviembre de 2025

Así lo informó vía sus redes sociales el Presidente de la Nación, Javier Milei. "Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro." Indicó el primer mandatario

Boca victoria agónica

Boca logra una agónica victoria frente a Estudiantes en la Plata

Redacción I24
Deporte02 de noviembre de 2025

El Xeneize ganó 2 a 1 en el estadio Uno de la capital de la provincia de Buenos Aires y acaricia la clasificación a la Copa Libertadores de América 2026. Los goles fueron convertidos por Exequiel "Changuito" Zeballos, que había errado un penal, y Miguel Merentiel en el último minuto también con una pena máxima, mientras que el empate transitorio fue de Edwin Cetré, con otro penal.