Septiembre llega con nuevos aumentos

30 de agosto de 2025SSSS
IMG_1248

Desde el 1° de septiembre suben las naftas, los alquileres, el transporte, las prepagas, las tarifas y los salarios del servicio doméstico. Algunos ajustes rondan entre el 1% y 3,9%, en línea con la inflación mensual esperada.

Combustible:
Con la publicación del Decreto 617, el Gobierno aplicó una nueva suba de impuestos a los combustibles. En el caso de la nafta, el recargo será de $11,16 por litro, aunque por el corte del 12% con bioetanol el impacto final al consumidor rondará los $9,83, lo que representa un aumento de alrededor del 0,75% en los surtidores (con un precio de referencia de $1313 en YPF en CABA).

Para el gasoil, el impuesto sube $14,19 por litro y, descontado el 5% de biodiesel, el impacto directo será de $13,49. Esto podría traducirse en un alza de entre 0,75% y 1% en el precio final, dependiendo de cada petrolera y su política de traslado.

Alquileres
En septiembre, los contratos que aún se actualizan bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán una suba del 50,3%, un ajuste más moderado que en los últimos meses.

El Índice de Contratos de Locación (ICL) muestra una desaceleración sostenida: en agosto el incremento fue de 55,6%, en julio de 66,1% y en junio de 80,6%.

Empleadas domésticas
En septiembre, las empleadas domésticas recibirán un aumento del 1% y el tercer pago extraordinario definido en paritarias. Para quienes trabajan más de 16 horas semanales, el bono será de $9.500; para las que cumplen entre 12 y 16 horas, $6.000; y para las que trabajan hasta 12 horas, $4.000.

Con estas subas, la remuneración mínima mensual de la quinta categoría, la más demandada, se ubicará en $374.544 con retiro o $416.486 sin retiro, mientras que la hora trabajada quedará en $3.052,99 y $3.294 respectivamente. Los valores varían según categoría, pero en todos los casos debe sumarse el plus correspondiente.

Prepagas
En septiembre, las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos de entre 1,4% y 1,9% en las cuotas, suba que también alcanzará a los copagos. Las compañías argumentan que el ajuste responde al incremento sostenido de los costos del sistema de salud, aunque remarcan que la actualización se ubica en niveles similares o incluso por debajo de la inflación de julio (1,9%).
Desde hace dos meses, los afiliados pueden consultar en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) toda la información sobre sus planes, comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura.

Transporte: suben colectivos y subte
A partir del 1° de septiembre, el boleto de colectivos en la provincia de Buenos Aires tendrá un incremento del 3,9%. El mínimo (hasta 3 km) pasará de $509,39 a $529,25, mientras que los tramos intermedios irán desde $589,59 hasta $680,47. En el caso de la tarjeta SUBE sin nominalizar, el pasaje costará entre $841,51 y $1153,72.

Tarifas de luz, gas y agua

Agua: en el noveno mes del año, las facturas de servicios públicos volverán a subir. De este combo, el valor que sí ya se sabe se trasladará a los usuarios es el aumento de AYSA, que actualizará las tarifas de agua con la suba de hasta 1% en septiembre.

Luz: descuento de 0,5% en los precios mayoristas de la energía en todo el país. Cada jurisdicción (AMBA, Buenos Aires y resto de provincias) tiene que trasladarlo a sus facturas. Resta conocer de cuánto va a ser el aumento final de las boletas en septiembre de luz

Gas: descuento de 5,49% en el precio mayorista del gas (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte), con efecto en todo el país. Con eso, y combinando los aumentos regulados de transporte (TGS y TGN) y distribución (Metrogas, Naturgy, Camuzzi, etc.), el Enargas sacará la semana que viene las resoluciones que determinen posiblemente un incremento en las facturas menor al esperado, y que estiman será cercano al 2%.

Lo más visto
Colapinto Países Bajos

Buen trabajo de Colapinto en la segunda práctica libre para terminar noveno

Claudio Jaitzman
Deporte29 de agosto de 2025

Franco logró lo que se esperaba de él, y terminó realizando una estupenda vuelta rápida para marcar el noveno tiempo de la segunda tanda de entrenamientos libres que se desarrollan en el circuito de Zandvoort. Lo mejor fue otra vez para Lando Norris con el McLaren, seguido por Fernando Alonso con Aston Martin y tercero el líder del campeonato Oscar Piastri.