Paro docente en universidades nacionales: fuerte reclamo por salarios y presupuesto

Actualidad10 de agosto de 2025 i24

Con la consigna “Con docentes y no docentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible”, sindicatos universitarios de todo el país iniciaron este lunes un paro por tiempo determinado en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para las casas de estudio. La medida, impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU), afecta a gran parte de las universidades nacionales y también alcanza a los colegios preuniversitarios.

180523_Conadu_MarchaFederal_LP_55-1-e1569617299724-340x160

El conflicto se da en un contexto de creciente malestar dentro del sistema universitario, mientras en el Congreso avanza el proyecto de ley que busca aumentar las partidas presupuestarias para la educación superior.

En un plenario reciente que reunió a 25 organizaciones gremiales de todo el país, CONADU resolvió convocar al paro ante la falta de respuestas del Gobierno nacional. La demanda central es el aumento urgente de los salarios docentes y no docentes, que, según denuncian, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

“El deterioro salarial es alarmante. No podemos garantizar la continuidad académica ni el funcionamiento de la universidad pública en estas condiciones”, expresaron desde la federación sindical.


El paro no solo afecta el inicio del segundo cuatrimestre en muchas universidades, sino que también impacta en los colegios preuniversitarios dependientes de las casas de estudio. Entre ellos, el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y varias instituciones de La Plata, como la Escuela Anexa, el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante y el Bachillerato de Bellas Artes.

El alcance del cese de actividades varía según cada unidad académica y el nivel de conflictividad interna. En algunas universidades, la huelga se extenderá durante toda la semana; en otras, dependerá de la adhesión de docentes, nodocentes y estudiantes a las actividades de protesta.

La medida de fuerza se suma a una serie de reclamos que las universidades vienen sosteniendo desde principios de año, con movilizaciones masivas y pronunciamientos públicos en defensa del sistema universitario nacional. Desde CONADU advierten que la situación presupuestaria es insostenible y que, sin una respuesta concreta del Gobierno, se profundizarán las acciones de lucha.

"El salario de quienes sostenemos la universidad está por el piso. Sin inversión, no hay futuro para la educación pública", reiteraron desde el gremio.

Te puede interesar
Lo más visto