
Luis Petri cerró con el Ministerio de Economía recursos para completar equipamiento militar
02 de agosto de 2025

El ministro Luis Petri se reunió en el edificio Libertador, sede del ministerio de Defensa, con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Una a una se fueron poniendo sobre la mesa las carpetas de inversión en Defensa con el objetivo de fortalecer las capacidades del instrumento militar en el marco del Fondef (Fondo Nacional de la Defensa).
Economía se dispone a desembolsar alcanzó los siguientes proyectos que continuarán sin sobresaltos en los pagos: la recuperación de la aviación de combate (contrato del caza F-16 y sus agregados, infraestructura de pista y base) y la recuperación de la aviación de exploración marítima (contrato de adquisición de aviones P-3 Orion).
Ambos proyectos de adquisición y recuperación de capacidades llegaron a concretarse en un lapso poco visto en la política argentina, un plazo menor a 4 meses desde la toma de decisión por la dupla Milei-Petri hasta la firma de los contratos.
Además, los enviados del ministro Caputo dieron luz verde a los dólares para adquirir vehículos blindados de combate a rueda destinados al Ejército y a la compra de helicópteros embarcados para los patrulleros oceánicos de la Armada.
Cinco años atrás, el 6 de julio de 2020, durante la gestión de Joe Biden y Alberto Fernández, la administración de Estados Unidos a través de la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA) del Pentágono aprobaba la venta potencial de 27 blindados Stryker más armamento, manuales y herramientas (estimada en 100 millones de dólares) que había requerido la Argentina. No hubo decisión nacional.
El texto de la DSCA sobre aquella aprobación de venta potencial en 2020 fundaba entre otras razones: “la venta propuesta apoyará los objetivos de política exterior y los objetivos de seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de un Aliado Extra OTAN que es un socio estratégico en América del Sur”.
“La venta propuesta mejorará la capacidad de Argentina para enfrentar amenazas actuales y futuras al aumentar las capacidades operativas y la disponibilidad de fuerzas”.
“Argentina utilizará los vehículos Stryker para llevar a cabo operaciones de estabilidad en apoyo de la ayuda humanitaria y las obligaciones de mantenimiento de la paz internacional”.
Se dirían los ejes amplios que marcó la gestión de Defensa de LLA, por cierto, fuera del statu quo de visiones neutralistas y con más acento en realidades de conflictos posibles (estaduales o no) derivados de la degradación internacional.
Otra novedad positiva del dúo Quirno-Guberman fue la previsión de divisas (tomar crédito) destinadas a la incorporación de 4 aparatos para dotación embarcada en los patrulleros oceánicos de la clase ARA Bouchard.
Estos navíos, 4 adquiridos a Francia, por diseño requieren de un helicóptero embarcado para incrementar su capacidad de vigilancia y proyección de personal en caso de operaciones de registro y captura de pesqueros ilegales o despliegue de fuerzas especiales.
El almirante Carlos Allievi, titular de la Marina, firmó el contrato comercial para la compra de los AW109 en noviembre de 2024.
La oferta del grupo Leonardo estipula una financiación otorgada por SACE, la agencia italiana de crédito a la exportación, del 100 por ciento de la compra a pagar en 10 años con 2 de gracia.




River venció a Godoy Cruz y es líder de la zona B del torneo Clausura
El Millonario se reencontró con el triunfo y se quedó con tres puntos importantes que le de tranquilidad de cara a las próximas semanas que tiene tan cargada de partidos. Fue 4 a 2 sobre el Tomba mendocino. Los goles fueron marcados por Sebastián Driussi y Giuliano Galoppo en dos ocasiones cada uno. Mientras que para la visita los hizo Agustín Auzmendi ambas conquistas.