

El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), puso en marcha una importante simplificación en los trámites para obtener licencias técnicas en el sector aeronáutico. La medida, dispuesta por la Resolución 443/2025, elimina exámenes redundantes y reconoce automáticamente títulos educativos oficiales.
Desde ahora, los técnicos egresados de escuelas secundarias técnicas y profesionales universitarios en ingeniería aeronáutica podrán acceder a licencias como Mecánico de Aeronaves, Técnico en Equipos Radioeléctricos y Certificador Aeronáutico sin tener que rendir exámenes adicionales ante la ANAC. Bastará con presentar su título registrado en el Sistema Federal de Títulos.
La iniciativa también flexibiliza trámites para empresas de aviación comercial y de servicios de rampa. Ya no será necesario presentar documentación financiera compleja: solo se solicitará una declaración jurada para acreditar solvencia y capacidad operativa. Esta decisión busca reducir los tiempos, simplificar los procesos y fomentar la competitividad.
Según informó ANAC en su sitio oficial, la medida no afecta los estándares de seguridad, ya que se mantienen los requisitos formativos exigidos por el sistema educativo. En cambio, se apunta a evitar duplicidades que ralentizaban el ingreso de nuevos profesionales a un sector que necesita personal técnico calificado.
Desde el organismo destacan que se trata de un cambio estructural que beneficiará a los mecánicos, los ingenieros, los operadores y las empresas, ya que reducirá la carga administrativa y acelerará el acceso al mercado laboral aeronáutico.


Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación
