
Instituto Balseiro: egresaron 17 nuevos profesionales de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Nuclear
01 de julio de 2025



El Instituto Balseiro celebró un nuevo acto de colación en su tradicional salón de actos, en el Centro Atómico Bariloche. El encuentro se vivió con mucha emoción y alegría porque se trató del primero de dos actos de colación del Instituto.
En esta ocasión obtuvieron sus diplomas, 17 flamantes profesionales: la promoción nro. 46 de Ingeniería Nuclear (ocho profesionales) y la promoción nro. 21 de Ingeniería Mecánica (nueve profesionales). Entre ambos grupos, hubo 10 provincias representadas: Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe, Salta, Tucumán, Córdoba y Mendoza, más CABA.
Durante el acto, que tuvo salón completo, se recibieron además seis profesionales más, integrantes de las Promociones 2025 de la Maestría en Ciencias Físicas, del Doctorado en Física y del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Recibieron sus diplomas de las autoridades del Instituto Balseiro y de las instituciones de las que forma parte: la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
“Al graduarse se convierten en embajadores del Instituto Balseiro, de la CNEA y de la UNCUYO. Tienen esa gran ventaja y también el gran desafío y compromiso de honrarlo con su accionar. Tengan siempre mucha honestidad intelectual, la generosidad de compartir lo que saben, y la humildad de aprender de cualquier persona que tenga algo para enseñarles”, dijo a las flamantes promociones de egresados, el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero.
El ingeniero nuclear, también egresado y docente del Balseiro, reflexionó sobre la gran importancia de la universidad pública y de las políticas públicas que hacen que cada año se forme a nuevos profesionales de distintos campos. Además, Cantero agradeció a las personas que trabajan día a día en la institución: personal docente, administrativo, apoyo técnico y saludó a las autoridades presentes.
Agregó que se trató del último acto de colación en su rol de director, ya que luego de 6 años está pronto a finalizar su segundo mandato. Sumando tres años previos como vicedirector de Ingeniería, dedicó casi una década de su vida a la gestión en esta institución. “Nuestra construcción siempre ha sido en equipo, con la plena convicción de que los grandes logros son colectivos, con equipos que se preparan, planifican y ejecutan políticas institucionales con visión a mediano y largo plazo. Agradezco mucho a todos los colegas y compañeros de trabajo por el gran acompañamiento que he tenido en estos 9 años”, dijo.
Por su parte, la rectora de la UNCUYO, que no pudo estar presente en Bariloche pero envió un mensaje en video, reflexionó sobre los 70 años de ciencia, de investigación y de aportes innovadores del Instituto Balseiro, y les deseó el mayor de sus éxitos a los nuevos egresados y egresadas. “Confiamos en ustedes porque han sido formados por personas, docentes, no docentes, autoridades, que han puesto granitos de arena para llegar a este día. ¡Felicidades!”, dijo.
Luego el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, hizo referencia a que todas las autoridades de la mesa académica son egresadas de la institución y que algo diferente de este acto es la emoción que sienten todos al recordar su primer día y su paso por el Balseiro. “Estamos orgullosos de la formación que les hemos dado”, destacó Guido Lavalle. E invitó a los egresados a seguir apoyando la institución, con compromiso.
Durante el evento, se entregaron distintos premios, otorgados por la Asociación de Ex Alumnos del Instituto Balseiro, Fundación Balseiro, y las empresas YPF y Ab Astra Inc, para destacar a los mejores promedios y la labor docente.
Además, el conductor del acto Aníbal Blanco, docente de la casa, anunció que el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche declaró de interés municipal y científico la trayectoria histórica y el 70 aniversario del Instituto. Durante el acto, se entregó un certificado con este reconocimiento al Instituto por parte del concejo municipal.



Argentina, última en el ranking de transparencia pesquera y en la mira de las organizaciones ambientales
