
Chubut: El Superior Tribunal de Justicia dio marcha atrás con sus polémicos aumentos salariales
17 de junio de 2025

Luego de que el gobernador Ignacio Torres pidiera públicamente esa medida y ante el cúmulo de cuestionamientos, que incluyeron un pedido de juicio político por parte de la Asociación de Magistrados. También se sumaron al rechazo el sindicato de trabajadores judiciales y los colegios públicos de abogados de la provincia.
El máximo mandatario provincial se pronunció de manera enfática e instó a dicho poder del Estado a sumarse a la iniciativa que impulsó para que se reglamente un censo de empleados públicos. Y dijo que el pueblo «espera un gesto» de parte de los representantes del Estado.
«En un momento donde todos hacemos esfuerzos no puede haber privilegios», reafirmó el Gobernador. Y dada esa frase, reclamó que «le pedimos al Superior Tribunal de Justicia que dé marcha atrás con esos aumentos y que se sume al censo, que no busca otra cosa que transparentar y premiar a quienes sí cumplen con su función».
Días atrás, habían hecho lo mismo el procurador general y el defensor general de la provincia, rechazando los incrementos y disponiendo la devolución del dinero percibido desde el mes de febrero de este año.


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.