
Gremios y centrales obreras anunciaron medidas de fuerza tras la condena de Cristina Kirchner
11 de junio de 2025



Tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad, diversos gremios y centrales obreras anunciaron de inmediato medidas de fuerza, incluyendo paros y movilizaciones, en rechazo a lo que califican como un proceso de "proscripción judicial".
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Capital fue una de las primeras en pronunciarse, declarando un paro y movilización. "El pueblo organizado no va a permitir este grave atropello. Paramos y movilizamos, defender a Cristina es defender la democracia", expresaron en un comunicado.
Por su parte, las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, emitieron un documento conjunto titulado "Contra la proscripción de Cristina – En defensa de la democracia". Los líderes de ambas centrales, Hugo Yasky y Hugo "Cachorro" Godoy, calificaron el fallo de la Corte como un "operativo judicial" y una "vendetta política" que busca condicionar la voluntad popular. Acusaron al máximo tribunal de actuar como "brazo ejecutor de los poderes fácticos" y aseguraron que "la sentencia contra CFK estaba escrita antes de que comenzara el juicio".
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que agrupa a más de treinta sindicatos del sector, también expresó su "repudio" al fallo. Liderada por Juan Carlos Schmid, la CATT se manifestó "en contra de la proscripción y la persecución política contra CFK".
Mientras tanto, desde el Instituto Patria no se descartan que otras organizaciones afines al kirchnerismo puedan sumarse a las protestas, anticipando un capítulo más en la disputa entre el movimiento obrero y el poder judicial en Argentina.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.