Escándalo financiero: El gobierno denunció un esquema inconsistente para operar dólares financieros

La AFIP y la Comisión Nacional de Valores de Argentina han descubierto un esquema en el que 857 contribuyentes, sin ingresos declarados suficientes, realizaron operaciones por un total de $475 millones y retiros de Dólar MEP por $650,000. Se han detectado inconsistencias en sus declaraciones juradas y en sus domicilios, lo que ha llevado a una denuncia ante la Justicia Federal y la PROCELAC para prevenir el uso de personas sin capacidad económica en operaciones bursátiles.

Política06 de octubre de 2023 Hanni H

escandalooLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina han revelado un esquema en el que 857 contribuyentes realizaron operaciones financieras por un monto total de $475 millones y retiros de Dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP) por un total de USD 650,000 sin tener ingresos declarados que respalden esas transacciones. Estos contribuyentes tenían su CUIT inactiva o no pudieron ser localizados en sus supuestos domicilios.

Las razones detrás de la inactivación de la CUIT de estos contribuyentes incluyen la inclusión en la base de datos "eAPOC", la falta de solicitud de alta en impuestos y regímenes, la ausencia de presentaciones de declaraciones juradas, o la presentación de estas sin ventas, ingresos ni empleados declarados. Además, se ha detectado que algunos de estos contribuyentes estaban relacionados con "facturas truchas", documentos que presentaban inconsistencias significativas con respecto a su capacidad económica real.

Uno de los hallazgos más notables es que se identificaron operaciones de compra de bonos por un total de $8,000 millones realizadas por dos personas físicas que no presentaron sus declaraciones juradas del Impuesto a los Bienes Personales ni realizaron el pago del Aporte Solidario Extraordinario (ASE). Esto ha llevado a la iniciación de un proceso de fiscalización en su contra.

En respuesta a estos hallazgos, la AFIP ha iniciado fiscalizaciones a todos los contribuyentes mencionados con el fin de que proporcionen pruebas que respalden el origen de los fondos utilizados y la identidad de los verdaderos compradores en estas operaciones. Muchos de los domicilios de estos contribuyentes no corresponden a personas con la capacidad económica necesaria para llevar a cabo estas transacciones.

Como resultado de estos eventos, la CNV está considerando suspender la operatoria con cartera propia de una sociedad de Bolsa involucrada, aunque esto no afectaría la operatoria ni los fondos de sus clientes. La empresa afectada, Balanz, ha afirmado que no llevó a cabo ninguna operación fuera de las normas y regulaciones establecidas por la CNV y que no ha recibido notificaciones al respecto.

Además, la AFIP ha presentado una denuncia penal contra Juan Ignacio Abuchdid, presidente del Grupo IEB, otra sociedad de Bolsa investigada por operaciones ilegales en la compra y venta de dólares y bonos. La denuncia se encuentra en manos de la Justicia Federal.

Estos hallazgos reflejan la importancia de mantener la integridad en los mercados financieros y prevenir el uso de personas sin capacidad económica para operaciones especulativas que podrían afectar la estabilidad financiera del país.

Noticia en desarrollo

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.18.44

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

i24
Política18 de noviembre de 2025

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Lo más visto
Darío Herrera

Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores

Redacción I24
Deporte21 de noviembre de 2025

La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.