
Leguizamón destacó el federalismo, la transparencia en la gestión legislativa y el compromiso con el desarrollo de Santa Cruz
Actualidad01 de junio de 2025



El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, abordó diversos temas vinculados a la gestión actual, destacando el compromiso con una mirada federal, la transparencia institucional y el desarrollo sustentable de la provincia.
En principio, dialogó sobre el acto por el “215° aniversario de la Revolución de Mayo” que se llevó a cabo en la ciudad de Caleta Olivia. Leguizamón puso en valor que el acto oficial se realizara en la zona norte provincial, señalando que “históricamente nunca había ocurrido que toda una comunidad como Caleta Olivia, junto con pueblos aledaños, pudiera disfrutar de una celebración patria de esta magnitud”. Atribuyó esta decisión a “una mirada federal” del gobernador Claudio Vidal, y remarcó la importancia de llevar los eventos institucionales más allá de la capital provincial.
"Creo que es importante empezar a salir de la ciudad capital. Esta mirada amplia está vinculada a todos los municipios y la intención es continuar con estos actos en distintas zonas de la provincia”, expresó.
Cámara de Diputados
Respecto al consenso alcanzado en torno a la Ley Transitoria Electoral, Leguizamón celebró el acuerdo entre todos los bloques legislativos y lo calificó como una actitud valiosa para el fortalecimiento institucional.
Además, resaltó su compromiso con la administración eficiente de los recursos de la Cámara de Diputados. “Desde el primer día asumí esa responsabilidad, y así será hasta el último. La situación económica actual de la provincia no permite lujos, por lo que desde la política debemos dar el ejemplo”, afirmó.
Reconocimiento a los Veteranos de Malvinas
Luego hizo referencia a la reciente visita de Veteranos de Malvinas, quienes expresaron su agradecimiento al Gobernador por haber impulsado una ley que los contempla.
“Se está trabajando para visibilizar las experiencias vividas por los combatientes continentales, que también sufrieron duras situaciones durante la guerra”, indicó Leguizamón.
Acuerdo con YPF para invertir en obras
Leguizamón también informó sobre el acuerdo alcanzado entre YPF y el Gobierno de Santa Cruz, a través del cual se concretó la devolución de 10 áreas en el norte provincial. Estas áreas serán licitadas próximamente, en un proceso que ya se encuentra en etapa administrativa y jurídica.
Además, proyectan ingresos estimados en 135 millones de dólares que estarán destinados a paliar el déficit de las cajas (Previsión y Servicios Sociales) y a financiar obras públicas estratégicas. Entre ellas, el Vicegobernador destacó el acueducto Cañadón Quintana en Caleta Olivia.
“Es una obra histórica, largamente postergada. El Gobernador asumió el compromiso de garantizar el acceso a recursos hídricos propios, sin depender de otras provincias”, explicó más tarde.
Gestión, credibilidad y futuro
Para finalizar, Leguizamón subrayó que muchas soluciones no dependen únicamente de los recursos económicos, sino de una gestión eficiente y creíble. “Lo que se perdió durante los gobiernos anteriores fue la credibilidad. Hoy, Santa Cruz comienza a recuperarla, y eso es fundamental para atraer inversiones y construir un crecimiento sostenible en el tiempo”, sentenció.


El Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles
Por decreto, se deja sin efecto una prohibición vigente desde 1995. El nuevo régimen prevé un control especial, con requisitos que deberán ser establecidos por la ANMAC.

La SIDE detectó a un grupo de residentes rusos acusado de realizar campañas de desinformación contra el Gobierno
La Secretaría de Inteligencia activó alertas por posibles operaciones extranjeras en territorio nacional. Desde el Ejecutivo afirman que no permitirán injerencias externas en los asuntos del país.


Tensión política y operativo de seguridad: el Gobierno activa el protocolo antipiquetes por la marcha en apoyo a CFK

Veredicto inminente en el juicio por la muerte de cinco bebés en el Neonatal de Córdoba

Por la escalada bélica entre Irán e Israel, Cancillería Argentina recomienda evitar viajes a Medio Oriente
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió sobre los riesgos de viajar a la región y pidió extremar precauciones a los argentinos que ya se encuentran allí.


Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina
