
Revelan que la Justicia de EE.UU. fue la que ordenó congelar el dinero de $LIBRA y la cifra llega hasta 280 millones de dólares
30 de mayo de 2025



A través de una resolución que lleva la firma de la jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York en Estados Unidos, la justicia norteamericana ordenó congelar fondos por hasta 280 millones de dólares vinculados a las ganancias resultantes del criptoescándalo de la memecoin $LIBRA, a la par que citó a los responsables del lanzamiento a comparecer ante los tribunales en diez días.
El fallo de Rochon, dio luz verde al pedido de los estudios jurídicos Burwick y Treanor, de Nueva York, que llevan adelante la demanda federal contra las firmas Kelsier Ventures, Meteora, Kip Protocol y los particulares Hayden Davis, Gideon Davis, Thomas Davis, Julian Peh y Benjamin Chow.
Los magistrados habían pedido congelar hasta 280 millones, una cifra que corresponde al cálculo estimativo de las ganancias que los acusados habrían ganado en la noche del 14 de febrero, tras lanzar el token que compartió el presidente Javier Milei.
Y es que si bien Milei repite que solo difundió el link, en los escritos judiciales presentados por los abogados señalan que el presidente fue un "promotor" ("tout") del token, cuyo rol fue clave para generar interés y que más inversores se sumen a poner capital, el cual fue luego retirado por gente vinculada al equipo de $LIBRA.
La medida fue publicada este jueves por la noche, a través de un documento subido en el servicio público de justicia de Estados Unidos. Si bien el miércoles pasado se había difundido la noticia sobre el congelamiento de 57 millones de dólares en la criptomoneda USDC (que se aplicó sobre dos billeteras cripto vinculadas al equipo de Hayden Davis), el fallo confirmó que alcanza mucho más que el dinero que aparece en esas dos billeteras.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.