El Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810: Un Punto de Inflexión en la Historia Argentina

Actualidad22 de mayo de 2025 I24

El 22 de mayo de 1810, la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de un evento trascendental en la historia argentina: el Cabildo Abierto. Convocado de urgencia ante la gravedad de la situación en España, donde la monarquía había caído en manos de Napoleón, este encuentro extraordinario marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia.

Cabildoabierto-PedroSubercaseaux

La noticia de la caída de la monarquía española en manos de Napoleón había generado un vacío de poder en las colonias americanas. En Buenos Aires, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros se enfrentaba a una creciente oposición que cuestionaba su autoridad.

En el Cabildo Abierto, dos posiciones chocaron: una sostenía que el virrey debía seguir en su cargo, mientras que la otra planteaba la formación de una junta de gobierno. El obispo Benito Lué argumentó en favor de Cisneros, mientras que Juan José Castelli abogó por una nueva autoridad hasta tanto Fernando VII volviera al trono.

Cornelio Saavedra, jefe militar de Buenos Aires, propuso delegar el poder en el Cabildo. La propuesta fue aprobada por mayoría, y se votó la destitución del virrey por 155 votos contra 69.

Sin embargo, el Cabildo pasó a debatir cómo se compondría el órgano de gobierno. El síndico Julián de Leyva operó la formación de una junta provisional, encabezada por el mismísimo Cisneros, lo cual generó rechazo al anunciarse el 24 de mayo.

El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 marcó un punto de inflexión en la historia argentina. La destitución del virrey y la formación de una junta de gobierno sentaron las bases para la lucha por la independencia y la creación de un gobierno propio.

Te puede interesar
Lo más visto