
Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles a electrónicos importados
Actualidad21 de mayo de 2025 Redacción I24


Desde la medianoche de este miércoles comenzó un paro general de 24 horas en Tierra del Fuego en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar impuestos internos y reducir aranceles a la importación de celulares y productos electrónicos. La medida afecta directamente a las principales fábricas radicadas en Río Grande y Ushuaia, que frenaron su producción desde la semana pasada.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encabeza la protesta y estima que la industria perderá alrededor de 6.000 empleos si se sostiene la decisión oficial. La huelga cuenta con la adhesión de varios gremios, salvo el de Petroleros, que está bajo conciliación obligatoria. En paralelo, se organizó un acto central frente a la planta de Mirgor, seguido de una conferencia de prensa con representantes sindicales y políticos.
El gobernador Gustavo Melella advirtió que la medida pone en riesgo el régimen industrial fueguino, que en 2024 concentró más de 5,5 millones de celulares producidos. Dirigentes como el intendente de Río Grande, Martín Perez, y la senadora Cristina López denunciaron que la quita de protección arancelaria favorece a los importadores y responde a exigencias del FMI, en detrimento de la industria nacional.


El Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles
Por decreto, se deja sin efecto una prohibición vigente desde 1995. El nuevo régimen prevé un control especial, con requisitos que deberán ser establecidos por la ANMAC.

La SIDE detectó a un grupo de residentes rusos acusado de realizar campañas de desinformación contra el Gobierno
La Secretaría de Inteligencia activó alertas por posibles operaciones extranjeras en territorio nacional. Desde el Ejecutivo afirman que no permitirán injerencias externas en los asuntos del país.


Tensión política y operativo de seguridad: el Gobierno activa el protocolo antipiquetes por la marcha en apoyo a CFK

Veredicto inminente en el juicio por la muerte de cinco bebés en el Neonatal de Córdoba

Por la escalada bélica entre Irán e Israel, Cancillería Argentina recomienda evitar viajes a Medio Oriente
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió sobre los riesgos de viajar a la región y pidió extremar precauciones a los argentinos que ya se encuentran allí.


Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina
