
Alerta por Brote de Fiebre Tifoidea en Ciudadela: hay más gente con síntomas y una muerte misteriosa
11 de mayo de 2025



La preocupación por un brote de fiebre tifoidea en la localidad de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, se intensifica tras confirmarse cinco nuevos casos con síntomas en las últimas horas.
Con esta actualización, el número total de personas afectadas por la bacteria Salmonella Typhi asciende a 22, de las cuales cinco han arrojado resultados positivos en los análisis de laboratorio realizados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) - ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán".
Si bien el Malbrán no ha recibido nuevas muestras para análisis, fuentes del instituto indicaron que, al tratarse de un foco de contagio identificado, se presume que aquellos que desarrollen síntomas en adelante serán considerados parte del brote por nexo epidemiológico. Los expertos advierten que los síntomas podrían manifestarse hasta tres meses después de la declaración inicial del brote.
El primer caso se registró el pasado 9 de marzo. Hasta el 30 de abril, se habían contabilizado 17 casos. Durante el reciente fin de semana largo, la cifra se elevó a 18, y entre el lunes y el martes de esta semana se sumaron cuatro personas más con sintomatología característica: fiebre alta, dolor de cabeza y estomacal, y alteraciones intestinales como estreñimiento o diarrea.
Según confirmaron fuentes del Malbrán, las cinco muestras positivas hasta el momento corresponden a pacientes que fueron hospitalizados en el Hospital Vélez Sarsfield de la Ciudad de Buenos Aires.
La principal hipótesis sobre el origen del brote apunta a la contaminación del agua de pozo que alimenta los tanques de dos edificios ubicados en Ciudadela. La Salmonella Typhi se transmite principalmente a través del consumo de alimentos y agua contaminada, por lo que las autoridades insisten en la importancia de consumir agua segura para prevenir la propagación de la bacteria.
Un dato relevante aportado por el Malbrán es que el análisis de secuenciación genómica realizado en los cinco aislamientos positivos confirmó que todos los casos están relacionados entre sí, lo que refuerza la teoría de una fuente común de infección y/o una posible transmisión de persona a persona.
Desde la Municipalidad de Tres de Febrero confirmaron la aparición de los nuevos casos con síntomas. No obstante, aún persiste el misterio en torno al caso fatal registrado el 17 de abril, correspondiente a una persona con vínculo cercano a dos infectados y que falleció en una clínica privada bonaerense. A pesar del tiempo transcurrido, las autoridades aún no han confirmado si la muerte estuvo directamente relacionada con la infección por Salmonella Typhi.
El Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires, publicado esta semana, señala que el período de incubación de la fiebre tifoidea puede extenderse de 3 días a 3 meses, con un promedio de 1 a 3 semanas. El informe también subraya la potencial gravedad de la enfermedad si no se trata a tiempo, con una tasa de letalidad que puede variar entre el 10 y el 30 por ciento, pero que se reduce a menos del 1 por ciento con tratamiento adecuado y temprano.
Entre el 9 de marzo y el 22 de abril, se detectaron los diez primeros casos sospechosos, confirmándose la presencia de Salmonella Typhi en dos de ellos. El rango de edad de los afectados hasta el momento oscila entre los 2 y los 53 años, y según el último parte bonaerense, cuatro personas permanecen hospitalizadas.
En un contexto global de creciente resistencia de esta bacteria a los antibióticos, una noticia alentadora es que los análisis del Malbrán no han detectado genes de resistencia de relevancia en las cepas aisladas en este brote.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.