La Armada Argentina participó de una nueva operación de control y vigilancia del Mar Argentino

Intervinieron el patrullero oceánico ARA “Storni” y una aeronave Beechcraft B-200 M

08 de mayo de 2025SSSS
IMG_3484

El pasado 30 de abril se dio por finalizada “Mare Nostrum III”, una nueva operación de vigilancia y control de los espacios marítimos. Dicha operación, que dio inicio el 16 del mes pasado, contó con la participación de unidades navales y aeronavales que cumplieron con el objetivo de reforzar la presencia del Estado Nacional en sus aguas jurisdiccionales y ejercer una acción disuasiva en la zona asignada. 

Desde la Base Naval Mar del Plata fue desplegado el patrullero oceánico ARA “Storni”, dependiente de la División Patrullado Marítimo; y por parte de la Aviación Naval fue destacada una aeronave Beechcraft B-200 M, perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima con asiento en la Base Aeronaval Punta Indio, provincia de Buenos Aires.

 
El ARA “Storni” zarpó el 16 de abril hacia el límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). Su tarea fue la de ejercer la vigilancia y el control de las concentraciones de buques pesqueros extranjeros en la zona adyacente a la ZEE, desde el lateral de la ciudad de Viedma en la provincia de Río Negro hasta el lateral de las Islas Malvinas.

Por su parte, el B-200 efectuó dos vuelos de control de los espacios marítimos, el 23 y 28 de abril, contabilizando un total de 8 horas y más de 41.000 millas náuticas cuadradas cubiertas. Mediante los sensores y sistema de control de a bordo la tripulación logró identificar a las concentraciones de buques pesqueros extranjeros en el área de operaciones.
 
La presencia de la aeronave, que junto a la unidad de superficie efectuó la vigilancia y monitoreo en el área asignada, incrementó el efecto disuasorio, obligando a los buques pesqueros de arrastre a mantenerse fuera de nuestra zona de jurisdicción.
 
Desde la Central de Operaciones Buenos Aires, que opera como puesto de comando del Comando Conjunto Marítimo dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, se supervisaron las acciones en tiempo real, asegurando la vigilancia electrónica del Mar Argentino y consolidando la presencia del Estado, contribuyendo a la preservación de los intereses vitales de la Nación.
 
La combinación de estos esfuerzos operacionales permitió potenciar significativamente las capacidades de vigilancia y control en la ZEEA, aportando mayor profundidad y eficacia a la operación. Como resultado, se identificaron a más de 400 buques pesqueros y logísticos, algunos con bandera nacional y otros de terceros países.

Cabe destacar que estas patrullas se llevan adelante durante todo el año, intensificándose entre los meses de noviembre y mayo debido al aumento de actividad ictícola relacionada a la pesca del calamar.

Lo más visto