
Multan en Estados Unidos al primer robot abogado por publicidad engañosa
Internacional03 de mayo de 2025 Redacción I24
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) impuso una multa de 193.000 dólares a la startup DoNotPay por promocionar de forma engañosa su chatbot como el primer abogado robot con inteligencia artificial del mundo. La empresa, fundada en 2015, ofrecía servicios legales automatizados como impugnaciones de multas o reclamos por vuelos, pero sin supervisión profesional ni precisión comparable a la de un abogado humano.
La investigación determinó que la herramienta generaba documentos con errores y no contaba con asesoramiento jurídico adecuado, lo que llevó a varios usuarios a contratar abogados reales para corregir las presentaciones. La FTC concluyó que DoNotPay engañó a los consumidores al vender su IA como equivalente a un abogado, utilizando además marketing engañoso con testimonios exagerados y el eslogan “abogado robot”.
Además de la multa, la empresa deberá modificar sus mensajes publicitarios, notificar a los clientes suscritos entre 2021 y 2023 sobre la sanción, y dejar de promocionar su producto como sustituto de un letrado sin pruebas verificables. El caso sienta un precedente sobre los límites de la inteligencia artificial en el ámbito legal y advierte a los consumidores que, ante problemas jurídicos complejos, la supervisión humana sigue siendo insustituible.


Dos personas comenzaron a atacar a las personas en un tren y dejaron diez heridos, dos de ellos en grave estado en la región de Huntingdon, Londres.

Devastación en el Caribe: casi 50 muertos tras el paso del huracán Melissa, el más fuerte en 90 años

Cuarenta millones de estadounidenses podrían perder la asistencia alimentaria por el cierre del gobierno

Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea

Chile: Partieron las pruebas dinámicas de los nuevos trenes para el servicio Talca-Constitución

El Gobierno acelera las privatizaciones y apunta a sectores clave de transporte y energía



Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.



