

El CEO de YPF, Horacio Marín, ha confirmado que se utilizarán buques licuefactores en lugar de construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la costa de Río Negro.
Esta decisión cambia el rumbo del megaproyecto energético, ya que inicialmente se había contemplado la instalación de una planta de GNL en la provincia patagónica.
A pesar de que se descarta la construcción de una planta, el Gobierno de Río Negro ha asegurado que no se alteran los términos de los acuerdos previos. Según las autoridades provinciales, la elección de los buques licuefactores no afecta las inversiones iniciales ni los objetivos del proyecto, que sigue apuntando a consolidar a Río Negro como un actor clave en la exportación de GNL a nivel nacional e internacional.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó: “Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos como centro de la exportación de GNL en el país.”


Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.