Aumentan en Salta los casos de gripe, bronquiolitis y neumonía

23 de abril de 2025SSSS
IMG_2463

En Salta, los casos de enfermedades respiratorias continúan en aumento y ya representan el 70% de las consultas en guardias hospitalarias, según informó el Ministerio de Salud Pública.

La cifra marca una tendencia creciente respecto de la semana anterior, en la que se habían notificado 414 casos de gripe. En la semana epidemiológica 15, comprendida entre el 6 y el 12 de abril, se registraron 577 casos, causados por el virus influenza A, lo que eleva el total en lo que va del año a 4.392. Además, se informó que el serotipo circulante de los casos es el H1N1.

Ante este escenario, la cartera sanitaria puso en marcha la Campaña de Invierno 2025 para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema y evitar la saturación de hospitales. La iniciativa apunta a descentralizar la atención médica, promoviendo que los pacientes acudan también a los centros de salud barriales.

En lo que va del año, ya se notificaron 1.774 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, 1.874 de neumonía y 98 de COVID-19. Durante la última semana relevada, hubo 197 internaciones por infecciones respiratorias agudas (IRA), con predominio en adultos mayores, niños de 5 a 9 años y menores de 1 año. Ocho pacientes requirieron cuidados intensivos, lo que refleja un impacto moderado sobre la capacidad hospitalaria.

El ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, encabezó el lanzamiento de la campaña y entregó insumos clave a hospitales de toda la provincia: 34 monitores multiparamétricos, ocho espirómetros, 34 cánulas de alto flujo neonatal y 12 pediátricas. A su vez, destacó la inversión en capacitación del personal y la mejora en los circuitos de atención.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que todos los años la cartera sanitaria realiza la campaña de preparación de los equipos, para mejorar la respuesta y lograr que sea el primer nivel de atención el contenedor de las consultas que no requieran derivación a niveles de mayor complejidad, como pueden ser los hospitales de nivel 3 y 4, o el hospital Materno Infantil.

"Durante estos meses se fortalece la vigilancia de los virus que circulan y a las enfermedades que tienden a aumentar durante cada estación, reforzando la vigilancia epidemiológica y asegurando que contemos con las herramientas necesarias para la prevención y el tratamiento", dijo.

La Campaña de Invierno también contempla la intensificación de la vacunación. Se recomienda aplicar la antigripal a los grupos de riesgo: niños de 6 a 24 meses, embarazadas, mayores de 65 años y personas con comorbilidades. También está disponible la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el objetivo de proteger a los bebés menores de 6 meses.

Por otro lado, se recordó una serie de medidas preventivas para reducir el contagio de enfermedades respiratorias: buena higiene de manos, ventilación adecuada de los ambientes, mantener al día el calendario de vacunación y evitar el humo del tabaco, entre otras. Desde el Ministerio de Salud insistieron en no automedicarse y en consultar a tiempo ante síntomas de alarma como fiebre alta, dificultad respiratoria, decaimiento, silbidos o color azulado en la piel.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email