



El viernes pasado, el Gobierno de Javier Milei anunció el fin del cepo. Por lo que, a partir de este lunes 14 de abril, primer día hábil tras el anuncio, habrá cambios en este nuevo mercado que se presenta.
Desde ahora, las personas físicas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin topes ni restricciones. Es así que quien tenga depositados pesos en una cuenta bancaria podrá comprar todos los dólares que desee, sin tope alguno.
Y además podrá hacerlo en una sucursal bancaria o a través de canales digitales como el home banking o las apps para celulares. Una vez comprados, los podrá retirar en efectivo por ventanilla o dejarlos depositados en su caja de ahorro en dólares o bien girarlos a una cuenta a su nombre en el exterior, sin ninguna limitación.
Se derogan también todas las restricciones personales que aún estaban vigentes. No habrá más prohibiciones para comprar dólares para aquellos que recibieron beneficios en la pandemia para pagar préstamos hipotecarios UVA, créditos Anses, moratoria previsional, créditos a tasa subsidiada. Caen las restricciones para quienes pidieron subsidios para las facturas de gas o electricidad y para quienes recibieron su salario en el marco de ayudas oficiales.
También se anula la “restricción cruzada” que obligaba a esperar 90 días a los individuos que compraron dólares en el mercado financiero y deseaban hacerlo en el mercado oficial. También dejará de estar prohibido comprar dólares para los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario.
La única restricción que quedará vigente será para comprar dólares con pesos en efectivo por ventanilla. En ese caso se podrán comprar solamente 100 dólares por mes. Fuentes oficiales aclararon que esta restricción de 100 dólares por mes aplica solamente si se compran con pesos en billete. En este caso, el límite no tiene vinculación con el cepo sino con las normas impositivas y antilavado.