El Gobierno cerró un acuerdo técnico con el FMI, pero persisten dudas clave

Ediciones impresas09 de abril de 2025 Redacción I24

javier-milei-y-kristalina-georgieva-1971530

El Gobierno argentino logró cerrar un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares. Se trata de un programa de Facilidades Extendidas a 48 meses, cuyo objetivo es reforzar el plan de estabilización y reformas económicas. El entendimiento aún debe recibir la aprobación final del Directorio del organismo, que se reunirá este viernes para evaluar los términos.

Sin embargo, persisten dos incógnitas fundamentales: el monto y la fecha del primer desembolso, y los cambios en el esquema cambiario. Según estimaciones del FMI, el primer giro podría representar el 40% del total –unos US$8000 millones–, aunque no hay confirmación oficial. Este aspecto preocupa a los inversores, dado que Argentina enfrenta vencimientos por unos US$14.000 millones hasta 2029 y las reservas internacionales siguen en niveles críticos.

El otro punto de tensión es el futuro del dólar. El ministro de Economía, Luis Caputo, sugirió que podría avanzarse hacia un esquema de flotación con bandas, reemplazando el actual crawling peg. A pesar de su promesa de evitar un salto devaluatorio, las dudas sobre el nuevo régimen cambiario generan incertidumbre en los mercados, que observan con cautela cómo se implementará el programa y si logrará estabilizar la economía argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email