
La inflación de diciembre rondaría el 2,6% y marcaría una desaceleración anual
Ediciones impresas29 de diciembre de 2024 Redacción I24Las estimaciones preliminares de diversas consultoras privadas proyectan que la inflación de diciembre en Argentina rondará el 2,6%, marcando una desaceleración respecto a las cifras de 2023. A pesar del impacto de las subas en carne, esparcimiento y peajes, el rubro de alimentos mostró un ritmo de ajuste inferior al 2%, lo que contribuyó a la moderación del índice de precios al consumidor (IPC). De confirmarse estas cifras, la inflación acumulada en 2024 cerraría por debajo del 120%, un alivio frente al 211,4% registrado el año anterior.
Consultoras como Equilibra y Analytica coinciden en que las últimas semanas del mes presentaron una inflación contenida en los alimentos, mientras que algunos productos, como autopartes y bienes durables, registraron bajas debido a la eliminación del impuesto PAIS. Sin embargo, los economistas advierten que la inflación núcleo, sin estacionalidad, se mantuvo cerca del 3%. Factores como el aumento en frutas, aceites y carnes fueron determinantes, aunque compensados por caídas en productos frescos y verduras.
El Gobierno, liderado por el presidente Javier Milei, analiza reducir el ritmo de devaluación del dólar oficial si se confirma la estabilidad inflacionaria de los últimos meses. Según el Banco Central, la desaceleración de precios refleja el impacto del crawling peg y la convergencia de expectativas inflacionarias.


Expectativa de inflación: el dato de julio se publicará este miércoles

El Gobierno confirma un bono extraordinario de $70 mil para jubilados y pensionados

Tensión entre el Gobierno y el FMI por la economía argentina

Cotización del dólar para hoy miércoles 20 de marzo

Negociación con el FMI: desafíos y dudas en medio de la búsqueda de fondos
El Gobierno argentino avanza en las negociaciones con el FMI para asegurar el pago de la deuda, pero la incertidumbre en los mercados persiste. Con un objetivo inicial modesto de garantizar el pago pendiente, el ministro de Economía, Luis Caputo, no descarta la posibilidad de obtener nuevos fondos.

YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.