
La CIA analiza el uso de fuerza letal contra cárteles en México
Internacional07 de abril de 2025 Redacción I24La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está evaluando sus facultades legales para emplear fuerza letal contra cárteles de la droga en México y otros países, como parte de una estrategia del gobierno de Donald Trump que busca tratar a estas organizaciones como amenazas terroristas. Aunque no existe una orden directa del presidente, la revisión pretende definir qué acciones serían legalmente viables y cuáles representarían riesgos políticos, legales y operativos. Esta medida refleja el creciente interés de la administración por intensificar la presión sobre los cárteles y sugiere una expansión en el uso de herramientas tradicionalmente reservadas para operaciones militares.
Entre las preocupaciones principales se encuentra la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses resulten heridos o muertos en operaciones encubiertas, dado que estas se llevarían a cabo en regiones donde hay una alta presencia de personas con vínculos legales con EE.UU. También se advierte sobre las repercusiones diplomáticas que podría tener esta política en países aliados, como México, que podrían rechazar futuras colaboraciones con la CIA si las acciones generan crisis políticas o sociales internas. Además, expertos destacan el riesgo de represalias por parte de los cárteles, cuya estructura paramilitar y presencia en suelo estadounidense representan una amenaza concreta.
La revisión también se vincula con lecciones del pasado, como el polémico programa de “interrogatorios mejorados” del gobierno de George W. Bush, que generó años de investigaciones y críticas. Funcionarios actuales y anteriores de seguridad nacional han señalado que, si bien los cárteles representan un desafío importante, no constituyen una amenaza existencial para Estados Unidos. Por eso, subrayan la necesidad de actuar con cautela, asegurando que cualquier medida letal esté justificada, sea proporcional y cuente con una dirección política clara, para evitar consecuencias legales y éticas graves.


La primera en el mundo: Albania nombró a una ministra generada por IA

Tensión en Francia: bloqueos masivos y más de 200 detenidos en una jornada de protestas contra el ajuste

Rebelión en Nepal: la juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú
La juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú en medio del descontento social contra la clase política y sus privilegios.

Inédita promoción de una aerolínea lowcost para volar desde 3 dólares
Una conocida aerolínea low cost lanzó una promoción histórica con pasajes desde solo 3 dólares para volar a más de 30 destinos internacionales.


YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.