
Bullrich respaldó los dichos de Milei en el acto de Malvinas: "Fue un concepto"
Actualidad03 de abril de 2025 I24Tras las críticas surgidas por las declaraciones del presidente Javier Milei durante el acto en conmemoración del inicio de la guerra de Malvinas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en defensa del mandatario aclarando que sus dichos deben entenderse en un contexto hipotético sobre el futuro del país y no como una postura política sobre la autodeterminación de los habitantes de las islas.
"Fue en sentido de ejemplaridad, no como política", sostuvo Bullrich en declaraciones a Cadena 3, intentando bajar el tono de la controversia generada por el discurso presidencial. La ministra insistió en que la polémica frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una visión optimista y futura de una Argentina desarrollada.
Durante su discurso, Milei reiteró el histórico reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas, aunque generó controversia al mencionar que el país debería convertirse en una potencia para que los malvinenses "quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos".
Bullrich aclaró que las palabras del Presidente buscaban ejemplificar una situación deseable: "Lo que hace el Presidente es decir que la discusión que hoy tenemos no ha tenido avances, sino hasta retrocesos", señaló. Añadió que, si Argentina se transformara en una nación con bienestar económico, oportunidades laborales y seguridad, "la gente va a querer venir, y ahí también los que habitan las Malvinas".
Para la ministra, Milei utilizó el ejemplo de otros países que atraen inmigrantes debido a sus altos niveles de desarrollo y calidad de vida. "Fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia", sostuvo Bullrich, comparándolo con los flujos migratorios hacia países como Estados Unidos.



Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

