Ricardo Alfonsín, tras el lanzamiento de su frente progresista: “vamos a darle una sorpresa a los que nos ignoran”

03 de abril de 2025SSSS
IMG_1254

Ricardo Alfonsín se desafilió de la Unión Cívica Radical (UCR) hace una década, luego de que el partido que llevó al poder a su padre en 1983 convergiera en la alianza Cambiemos con el Pro de Mauricio Macri, entre otros partidos.

Su apellido es emblema e insignia del radicalismo nacional, pero él está afuera, y desde un lugar casi marginal de la política avanza en el armado del Frente Amplio por la Democracia con el que, aventura, “vamos a darle una sorpresa a los que nos ignoran”.

En una entrevista con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por Canal 7 de Flow, el exembajador argentino en España criticó el devenir de la UCR, convertida -en su opinión- en una estructura que acompaña “la derechización de la sociedad”.

“Yo no soy así. Respeto a los que convierten a los partidos en maquinarias electorales, pero le pido a la gente que no respete ese tipo de actitudes en política porque no nos va a ir bien. Si hay políticos que creen que los partidos tienen que ser herramientas cuya única preocupación es ganar o hacer la mejor elección, bueno, muy bien, pero yo no soy así”, expresó en la charla.

“A mí me da vergüenza y siento una profunda tensión ética tener que apoyar decisiones que creo que no hay que apoyar. Parece mentira que haya que explicar esto. Y tomé la decisión de construir una fuerza nueva”, detalló. Esa flamante estructura está conformada por Silvia Saravia, referente de Libres del Sur; Gustavo López, de Concertación Forja; y de Martín Canay, del Socialismo.

El Frente Amplio por la Democracia competirá en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre con el apellido Alfonsín a la cabeza como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El dirigente asegura que tiene el respaldo de “sectores progresistas, peronistas y del radicalismo que nos acompañan”.

“Tal vez desde el punto de vista electoral no sea lo más conveniente si es que la sociedad se ha derechizado. Yo voy a decir lo que decía Alfonsín (su padre): creo que la ciudadanía está confundida, no es que se haya derechizado. Pero si hay que perder las elecciones se pierden. A ver si mañana la mayoría de los argentinos dicen que están de acuerdo con la pena de muerte. En ese caso, quienes crean eso que a mí no me voten”, se sinceró.

Y tuvo espacio también para cuestionar al presidente Javier Milei. “Este Gobierno es el menos democrático que conocemos desde 1983”, aseguró, y disparó contra el recorte de fondos por 8 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires, la mayoría de esa masa destinada a seguridad.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email