
Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?
Actualidad03 de abril de 2025 I24El arcoíris es el resultado de la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Esto ocurre cuando la luz solar pasa a través de las gotas de agua que se generan con la lluvia, creando un halo de luz con forma de arco y con vistosos colores.
La formación del arcoíris requiere de la reflexión y la refracción de la luz solar en las gotas de agua. La luz solar, que es de color blanco, se separa formando varios rayos de diferentes colores, que atraviesan las gotas de agua con un ángulo determinado. Esto crea el efecto de prisma, que nos permite ver los diferentes colores del arcoíris.
Los colores que componen el arcoíris son siete: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta. Estos colores siempre aparecen en el mismo orden, ya que están determinados por la longitud de onda de la luz solar.



Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


