

El potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro de Myanmar ha asestado un durísimo golpe a un país que lleva cuatro años desgarrado por la guerra civil. La información que proporciona la junta militar en el poder llega a cuentagotas y el número exacto de víctimas continúa siendo incierto, pero las estimaciones de expertos internacionales advierten que podría ser muy elevado debido a que el temblor se produjo a muy poca profundidad (10 kilómetros) y en una región densamente poblada y con unas infraestructuras deficientes. Una proyección del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calcula que la cifra de fallecidos podría superar los 10.000. De momento, se ha confirmado la muerte de 1.644 personas en la antigua Birmania, según el servicio regional de la BBC, citando a las autoridades militares del país; el número de heridos asciende a por lo menos 3.408 y 139 desaparecidos. En Bangkok, la capital de Tailandia, se han registrado al menos seis muertes (algunos medios elevan la cifra a una decena). En ambos países las unidades de salvamento han trabajado sin descanso durante toda la noche en busca de supervivientes.


Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.