
Argentina busca la aprobación del FMI con apoyo de Francia y EE.UU.
Economía26 de marzo de 2025 Redacción I24El Gobierno argentino espera que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas, crucial para refinanciar la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central. En este contexto, el respaldo de países con mayor peso en el organismo es determinante. Emmanuel Macron, presidente de Francia, manifestó su apoyo a Javier Milei, sumándose a la ya esperada aprobación de Estados Unidos, principal accionista del FMI con el 16,49% de los votos.
El proceso de aprobación depende de un directorio compuesto por 191 países, cuyos votos se distribuyen según la cuota aportada. Japón (6,14%), China (6,08%), Alemania (5,31%) y Reino Unido y Francia (4,03% cada uno) son otros actores clave. A pesar de diferencias diplomáticas iniciales, el Gobierno argentino ha buscado acercamientos estratégicos con China y Canadá, lo que podría influir en la decisión final del organismo multilateral.
Si el acuerdo es aprobado, Argentina obtendría un período de gracia de cuatro años para los vencimientos de deuda y un refuerzo en divisas. La administración de Milei apuesta a que este respaldo internacional facilite la reestructuración financiera del país y brinde estabilidad en los mercados, en un contexto económico desafiante.


Últimos días para presentar deducciones del Impuesto a las Ganancias 2024

Incertidumbre tras el anuncio de un acuerdo de US$20.000 millones con el FMI



Fuerte intervención del BCRA: vendió USD 730 millones en la semana y las reservas cayeron

La Municipalidad de Río Gallegos sigue avanzando con obras públicas en diversos sectores
Se encuentra realizando diferentes obras públicas en distintos sectores de la ciudad. Un nuevo gimnasio municipal, viviendas, el espacio recreativo de la Laguna Ortiz, la ampliación del Gimnasio Verón y el Planetario son algunas de las que muestran mayor avance.

Juez Federal acusado de extorsión y protección a narcotraficantes

Argentina deroga decreto sobre el Estrecho de Magallanes tras reclamos de Chile
