
Gobierno reduce aranceles a la importación de ropa, calzado y telas
Actualidad15 de marzo de 2025 I24El Gobierno nacional anunció una rebaja de impuestos a la importación de indumentaria y calzado, con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la Argentina tiene los precios más altos de la región en cuanto a ropa y calzado.

A partir de un decreto que se publicará en los próximos días, los aranceles de ropa y calzado pasarán de 35% a 20%, mientras que los de telas disminuirán de 26% a 18%. Además, los aranceles de los distintos hilados se reducirán de 18% a 12, 14 y 16%.
Caputo destacó que la Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales mostró que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil.
El ministro aseguró que la reducción de impuestos y aranceles es parte de la estrategia del Gobierno para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación. "El Estado tiene que bajar la carga impositiva, pero tiene que haber también una concientización de que estamos en un modelo diferente", dijo.
Caputo enfatizó que la solución para bajar los precios no es devaluar la moneda, sino reducir los impuestos y aumentar la competencia. "La solución es que bajen, con menos impuestos y más competencia. Así, van a bajar: están bajando los precios de los autos y también lo harán los precios de productos electrónicos y la indumentaria", aseguró.




Un rayo mató a seis animales en un campo pampeano y el productor lamentó: “Un segundo, diez millones de pesos”
El temporal que afectó este jueves a La Pampa dejó fuertes pérdidas para un productor de Quehué, que vio morir a cinco vacas y un ternero tras la caída de un rayo; en distintas zonas de la provincia también se registraron lluvias intensas y caída de granizo.

Casación ordena acelerar el decomiso de bienes de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

#SantaCruzElige2025: recordatorio sobre el carácter universal, igual, secreto, libre y obligatorio del voto



En cuánto se "estabilizará" el dólar y qué pasará con la inflación según los expertos




