
Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.
Un informe de la empresa Playtech reveló que Argentina es el país de América Latina donde más preocupa el acceso de menores a plataformas de apuestas online. La encuesta, realizada a 2500 personas en la región, muestra que la sociedad demanda una regulación más estricta para evitar que los jóvenes accedan a este tipo de sitios. La creciente popularidad del juego online, que generará ingresos por 1570 millones de dólares en 2025, plantea el desafío de implementar controles efectivos.
Además de la preocupación por los menores, los jugadores argentinos destacan la confiabilidad de las plataformas y la seguridad de sus datos como temas clave. Según el estudio, el 64% de los jugadores apuesta al menos una vez por semana, con un gasto promedio mensual de hasta 15.000 pesos. También se detectó que un 28% intentó reducir su participación sin éxito y que un 21% teme desarrollar adicción. En este contexto, se pide mayor educación sobre el juego responsable y una verificación de edad más estricta.
La publicidad del juego online y su impacto en los menores es otro de los focos de debate. Mientras que en 2022 las preocupaciones giraban en torno a la seguridad y protección de los jugadores, este año la demanda se orienta hacia políticas que limiten la exposición de los jóvenes a este mercado. Con el auge de las apuestas digitales, se abre el debate sobre la necesidad de regulaciones más claras y un mayor control estatal.
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.