Récord histórico: 125 crías de lobos marinos nacieron en el área natural protegida Punta Marqués

07 de marzo de 2025SSSS
e1988440-e2a5-4eee-948b-a5ad19a5e8d2

 Tras un censo realizado durante la temporada 2025, la Secretaría de Deporte y Turismo de Rada Tilly informó que se registraron 125 nacimientos de lobos marinos en el Área Protegida Punta Marqués, alcanzando un nuevo récord en comparación a temporadas anteriores.

El año pasado, el censo realizado detectó 87 nacimientos de lobos marinos en la zona. Al haber superado ampliamente ese número con los nuevos resultados obtenidos en esta temporada, el municipio de Rada Tilly encargado de la administración del área protegida consideró que la mencionada es una de las pocas de Chubut que permanece en crecimiento.

Esta área natural fue creada en 1984 a través de una Ordenanza municipal cuyo objetivo era proteger la colonia de lobros marinos de un pelo. Esto fue debido a que la especie sufrió una explotación comercial durante el siglo pasado, por lo que se apuntó a preservarla para recuperar sus poblaciones.

Se encuentra en una zona intangible con prohibición de acercamiento por ley a más de 500 metros a la redonda. En caso de incumplimiento, se establecen multas para proteger a la colonia, debido a que si las personas caminan cerca de los lobos, ellos huyen haia el mar en estampidas que causan muertes por aplastamiento.

Al año siguiente de su creación, en 1985, Punta Marques comenzó a formar parte de las áreas naturales protegidas de la provincia y hoy es también un importante centro de investigación que trabaja en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La incorporación de tecnología al Área Natural Protegida, como drones, genera valiosa información para las investigaciones que monitorean la dinámica de la población de lobos marinos y también para registrar nuevas especies para el área.

Lo más visto
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email