
El Gobierno disuelve el Instituto Nacional del Cáncer y transfiere sus funciones al Ministerio de Salud
Política07 de marzo de 2025 Redacción I24El Gobierno anunció que el Ministerio de Salud absorberá las funciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC) con el objetivo de optimizar la administración y mejorar el acceso a medicamentos y tratamientos. La medida se tomó tras detectar problemas logísticos, compras ineficientes y estructuras duplicadas en el organismo. Según el oficialismo, esta decisión busca corregir fallas en la planificación y garantizar la continuidad de los programas oncológicos.
Entre las irregularidades señaladas, el Gobierno mencionó la compra excesiva de opioides sin criterio adecuado, lo que llevó a la pérdida de 400.000 unidades de morfina vencida. También se identificaron programas y funciones repetidas con otras áreas del Ministerio de Salud, lo que justificó la integración del INC a la cartera sanitaria. A través de un comunicado, el ministro Mario Lugones aseguró que este cambio es meramente administrativo y no afectará a los pacientes ni a la distribución de medicamentos.
Esta reestructuración se enmarca en una serie de medidas de ajuste dentro del sistema de salud. En enero, el Gobierno ya había dado de baja 1.400 contratos en distintos organismos sanitarios por presuntas irregularidades. La decisión incluyó recortes en hospitales nacionales, el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud y otros entes descentralizados. Desde el Ejecutivo sostienen que estos cambios buscan una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.


El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones



Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
