
Nahir Galarza rompió el silencio y habló sobre su vida en prisión
Actualidad07 de marzo de 2025 Redacción I24Desde la cárcel, Nahir Galarza, condenada a cadena perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo, ofreció una nueva entrevista en la que se dirigió a los padres de la víctima y reflexionó sobre su condena. La joven aseguró que intentó contactarse con ellos para pedirles perdón, pero no obtuvo respuesta. “Es entendible que no quieran nada conmigo”, expresó en declaraciones a Canal 9 Litoral.
Galarza, de 26 años, relató cómo es su día a día en prisión, donde estudia idiomas y psicología social a distancia, además de participar en actividades como yoga y talleres de costura. También afirmó que evalúa solicitar la revisión de su condena, buscando demostrar su evolución. “Todos los días intento ser mejor”, sostuvo. Asimismo, criticó la falta de beneficios penitenciarios y denunció que nunca se le concedió el beneficio de la duda en el proceso judicial.
Sobre la relación con su padre y la teoría de que él podría haber cometido el crimen, negó haber realizado denuncias en su contra y asumió su responsabilidad: “Yo estoy condenada. A él no se lo investigó”. Finalmente, confesó que la prisión le hizo perder las ganas de vivir en ciertos momentos, pero que hoy se siente más fuerte y con esperanza de un futuro diferente.


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
