
Milei trazó su hoja de ruta económica: reformas, acuerdo con el FMI y posible salida del Mercosur
Política02 de marzo de 2025 Redacción I24En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei presentó su plan económico para el año, destacando cinco ejes clave: acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reforma laboral e impositiva, equilibrio fiscal y un posible acuerdo comercial con Estados Unidos. Además, advirtió que si la oposición no apoya sus iniciativas, el Gobierno esperará a las elecciones de medio término para avanzar con un Congreso más afín a sus propuestas.
Milei anunció que enviará al Congreso un pedido de respaldo para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, asegurando que el compromiso se financiará con un mayor ajuste fiscal. También insistió en la necesidad de una reforma laboral profunda para dinamizar el empleo formal y confirmó su intención de reducir los impuestos nacionales a solo seis tributos, otorgando más autonomía fiscal a las provincias. En paralelo, propuso establecer el equilibrio fiscal como un requisito obligatorio en todos los niveles del Estado.
Por último, el mandatario señaló que buscará concretar un acuerdo comercial con Estados Unidos, incluso si eso implica abandonar el Mercosur, al que calificó como un obstáculo para el crecimiento argentino. Argumentó que la apertura de mercados permitiría a los ciudadanos acceder a productos más baratos y de mejor calidad, además de generar oportunidades para las empresas locales. Su discurso dejó en claro que el Gobierno avanzará con sus reformas, con o sin el apoyo del Congreso actual.


El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones



FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.
