
Definen la fecha del juicio contra la enfermera acusada por la muerte de Diego Maradona
Actualidad26 de febrero de 2025 Redacción I24

Este miércoles, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro llevará a cabo una audiencia clave en la causa por la muerte de Diego Armando Maradona. El encuentro, que comenzará a las 10, determinará la fecha del juicio contra Dahiana Madrid, la enfermera que estuvo a cargo del cuidado del exfutbolista en la última semana de su vida. En esta instancia, la querella y la defensa discutirán la teoría del caso y fijarán los hechos que se dan por probados antes del inicio del debate oral.
Madrid está imputada por “homicidio con dolo eventual” y enfrentará un juicio por jurado popular, un hecho inédito en la historia judicial argentina, según destacó su abogado, Rodolfo Baqué. El proceso será supervisado por la magistrada María Coello, del Tribunal en lo Criminal N°7 de San Isidro, y deberá comenzar antes de que finalice abril. En paralelo, el resto de los profesionales de la salud acusados, entre ellos la psiquiatra Agustina Cosachov y el neurocirujano Luciano Luque, serán juzgados en otro proceso, previsto para el 11 de marzo de 2025.
La investigación busca determinar si hubo negligencia en la atención médica del ídolo argentino y si los acusados desestimaron sus problemas de salud preexistentes, lo que habría llevado al fatal desenlace el 25 de noviembre de 2020. La autopsia reveló que Maradona falleció por un edema pulmonar agudo secundario a una insuficiencia cardíaca crónica, y el juicio intentará esclarecer si se trató de un caso de abandono de persona con resultado de muerte.




La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.