
Cayó un Bólido en Bariloche: un fenómeno astronómico sorprende a la ciudad
Actualidad20 de febrero de 2025 i24

En la madrugada del miércoles 19 de febrero, los barilochenses vivieron un espectáculo astronómico inusitado. Pasadas las 00:30 horas, una intensa luz iluminó el cielo y un fuerte estruendo sorprendió a quienes se encontraban despiertos en la ciudad. Se trataba de la caída de un bólido, un fenómeno astronómico que, aunque raro, dejó a los vecinos de Bariloche con una mezcla de asombro y temor.
El suceso no pasó desapercibido. El estallido inicial, seguido de un temblor que muchos afirmaron haber sentido, generó preocupación en un primer momento, ya que la causa del estruendo era desconocida. La incertidumbre se disipó rápidamente cuando Daniel Chiesa, responsable del Observatorio Astronómico de la ciudad, compartió imágenes en las que mostraba cómo el cielo se iluminó a las 00:33 horas debido a la caída del bólido.
En conversación con ANB, Chiesa explicó que lo sucedido fue el ingreso de una roca proveniente del sistema solar, que se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera terrestre a altísimas velocidades. "Son rocas que ingresan a la atmósfera a gran velocidad y, por el rozamiento con el aire, se desintegran y estallan", detalló el especialista.
El responsable del observatorio relató cómo vivió el momento: "Fue impresionante. Primero fue como un relámpago, y luego se iluminó todo el cielo como si fuera una bengala". A pesar de que no escuchó el estruendo debido a que se encontraba en su vehículo en el momento del suceso, sí recibió numerosos informes de personas que sintieron el fuerte ruido de la explosión.
Chiesa también mencionó que los bólidos no suelen medir más de 4 o 5 metros, pero su gran velocidad al ingresar a la atmósfera es lo que genera el impacto y la explosión visual. Debido a su pequeño tamaño y la rapidez con la que viajan, no es posible prever la caída de estos fragmentos.
Según explican expertos en astronomía, un bólido es un meteoro extremadamente brillante que parece una bola de fuego y deja una huella luminosa en el cielo al atravesar la atmósfera. Este fenómeno astronómico no solo fue visible en Bariloche, sino que también se pudo observar desde diferentes puntos de la región sur rionegrina y, sorprendentemente, desde Chile.
Fuente: ANB.


Citan a indagatoria a tres exfuncionarios kirchneristas por el ataque al edificio de TN y eltrece

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe

Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno provincial expuso su situación económica y mantiene el diálogo abierto

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Intensa búsqueda de un menor desaparecido en Puerto Deseado

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
