
Cayó un Bólido en Bariloche: un fenómeno astronómico sorprende a la ciudad
Actualidad20 de febrero de 2025 i24En la madrugada del miércoles 19 de febrero, los barilochenses vivieron un espectáculo astronómico inusitado. Pasadas las 00:30 horas, una intensa luz iluminó el cielo y un fuerte estruendo sorprendió a quienes se encontraban despiertos en la ciudad. Se trataba de la caída de un bólido, un fenómeno astronómico que, aunque raro, dejó a los vecinos de Bariloche con una mezcla de asombro y temor.
El suceso no pasó desapercibido. El estallido inicial, seguido de un temblor que muchos afirmaron haber sentido, generó preocupación en un primer momento, ya que la causa del estruendo era desconocida. La incertidumbre se disipó rápidamente cuando Daniel Chiesa, responsable del Observatorio Astronómico de la ciudad, compartió imágenes en las que mostraba cómo el cielo se iluminó a las 00:33 horas debido a la caída del bólido.
En conversación con ANB, Chiesa explicó que lo sucedido fue el ingreso de una roca proveniente del sistema solar, que se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera terrestre a altísimas velocidades. "Son rocas que ingresan a la atmósfera a gran velocidad y, por el rozamiento con el aire, se desintegran y estallan", detalló el especialista.
El responsable del observatorio relató cómo vivió el momento: "Fue impresionante. Primero fue como un relámpago, y luego se iluminó todo el cielo como si fuera una bengala". A pesar de que no escuchó el estruendo debido a que se encontraba en su vehículo en el momento del suceso, sí recibió numerosos informes de personas que sintieron el fuerte ruido de la explosión.
Chiesa también mencionó que los bólidos no suelen medir más de 4 o 5 metros, pero su gran velocidad al ingresar a la atmósfera es lo que genera el impacto y la explosión visual. Debido a su pequeño tamaño y la rapidez con la que viajan, no es posible prever la caída de estos fragmentos.
Según explican expertos en astronomía, un bólido es un meteoro extremadamente brillante que parece una bola de fuego y deja una huella luminosa en el cielo al atravesar la atmósfera. Este fenómeno astronómico no solo fue visible en Bariloche, sino que también se pudo observar desde diferentes puntos de la región sur rionegrina y, sorprendentemente, desde Chile.
Fuente: ANB.


Río Gallegos restituirá el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde

Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
