Graves problemas edilicios en las escuelas de Santa Cruz: el Abandono que pone en riesgo la educación

Actualidad18 de febrero de 2025 i24

La situación de las escuelas en Santa Cruz es alarmante. En una recorrida realizada por la Escuela Secundaria N°6 y la Escuela Primaria Provincial (EPP) N°79 de Caleta Olivia, se pudo constatar de primera mano el estado de abandono y la falta de mantenimiento que afecta a muchas instituciones educativas en la provincia. Las condiciones de los edificios son deplorables, y el panorama general de la educación está lejos de ser el que Santa Cruz necesita para garantizar el futuro de sus estudiantes.

Screenshot 2025-02-18 at 14-42-02 Graves problemas edilicios en las escuelas de Santa Cruz En Caleta Olivia recorrimos la Escuela Secundaria N°6 y la EPP N°79 y constatamos el abandono y... By Roxana Reyes Facebook

En un recorrido por ambas instituciones, se evidenció el estado de deterioro de las infraestructuras. Los problemas son visibles: cloacas rebalsadas, patios sin mantenimiento, techos deteriorados y aulas mal acondicionadas son solo algunos de los aspectos que resaltan de inmediato. La falta de limpieza y el abandono de los espacios comunes también se hicieron evidentes, lo que refleja un descuido alarmante de la infraestructura escolar. Y este es solo el reflejo de un problema mucho más profundo que atraviesa a toda la provincia.

El compromiso de los docentes sigue siendo ejemplar, pero el panorama no mejora. Como ocurre en muchas otras instituciones de Santa Cruz, los maestros y profesores continúan sosteniendo la educación con su propio esfuerzo. Muchos de ellos deben utilizar sus propios ingresos para comprar insumos básicos como resmas de papel, tizas y materiales de limpieza. Incluso, algunos docentes se ven obligados a financiar la compra de meriendas y colaciones para los alumnos, ante la falta de recursos que debería proveer el Estado provincial.

Las condiciones laborales de los educadores también son cada vez más difíciles. No solo enfrentan sueldos bajos, sino que deben lidiar con la falta de equipamiento y la carencia de recursos en sus aulas. A pesar de estas adversidades, siguen trabajando para garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, aunque el entorno que los rodea dista mucho de ser el ideal.

Roxana Reyes, diputada nacional, expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesa la educación en la provincia. “La educación debe ser prioridad. No podemos permitir que los chicos y docentes enfrenten otro año en estas condiciones. Si queremos que nuestros hijos sean educados, debemos revertir esta situación, invertir en educación y hacer que esta sea la prioridad número uno en Santa Cruz”, subrayó la legisladora.

La pregunta que surge es clara: ¿cómo podemos esperar que los niños de Santa Cruz reciban una educación adecuada cuando los edificios escolares se encuentran en condiciones tan deplorables y los docentes están tan mal remunerados? Es urgente un cambio, y la comunidad educativa de Santa Cruz, junto con las autoridades provinciales y nacionales, deben priorizar la educación como un pilar fundamental para el futuro de la provincia y el país.

Te puede interesar
prensa

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh

i24
Actualidad25 de marzo de 2025

Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Lo más visto
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email