
Alerta sanitaria: Chile refuerza medidas contra la influenza aviar tras nuevos casos en Perú
Actualidad08 de febrero de 2025 I24Tras la confirmación de nuevos casos de influenza aviar en aves acuáticas silvestres en Perú, las autoridades sanitarias de Chile han decidido reforzar las acciones de vigilancia y bioseguridad para proteger la producción avícola y el comercio internacional. La influenza aviar es una enfermedad de notificación obligatoria, por lo que es fundamental que cualquier persona que observe mortandades o signos clínicos en aves, como depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial, avise al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) o al Senasa de inmediato.
Se recomienda que los establecimientos con aves comerciales, productores con aves de traspatio y quienes se encuentren en permanente contacto con aves silvestres dispongan de medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad. La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, y el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, han destacado la importancia de la coordinación entre el sector público y privado para proteger la biodiversidad, la actividad económica y la salud de la población.
Es importante mencionar que la influenza aviar ha afectado a varias regiones de América, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá y Perú. En Chile, se ha mantenido una vigilancia constante para prevenir la llegada de la enfermedad, y se han implementado medidas de bioseguridad para proteger la producción avícola.


Río Gallegos restituirá el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde

Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
