
Después de que la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, autorizara el embargo de US$310 millones en bonos del tesoro estadounidense que el Estado argentino tenía depositados en una cuenta especial en la Reserva Federal de Nueva York. De este monto, US$210 millones ya se ejecutaron y otros US$100 millones fueron congelados.
Este embargo ocurre después de que otros acreedores ejecutaran en Inglaterra una garantía de US$325 millones que el país había depositado el año pasado para apelar sin éxito el fallo en contra por los bonos cupón PBI. En total, la Argentina ha perdido US$635 millones en pagos por juicios en el exterior en pocos días.
Según Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior, la jueza Preska ya autorizó la ejecución de sentencia de los US$210 millones y los US$100 millones embargados restantes van a estar en disputa entre dos fondos para ver a quién le corresponde. Los fondos involucrados son Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master, que compraron deuda argentina que entró en default en 2001.


El Papa Francisco hará su primera aparición pública desde su hospitalización
Este domingo, el Papa Francisco hará su primera aparición pública desde su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma. Según informó el Vaticano, el pontífice saludará e impartirá una bendición desde la ventana del hospital al final de la oración semanal del Angelus.

Trump revoca acceso a información clasificada a Biden, Harris y Clinton

Emiratos Árabes lanza un proyecto de salud materna sin precedentes en Afganistán

Trump inicia el desmantelamiento del Departamento de Educación con un decreto


Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
